domingo, 6 de octubre de 2013

AHORA, SI ESTO NO PASA ...

En mi casa, siendo las 00.35 después de haber visto "Informe Especial" que trataba sobre un aniversario del triunfo del NO.


Viendo Informe Especial y haciendo un recuento de la serie de reportajes y crónicas especiales realizadas por motivo de los 40 años del golpe de Estado y la aparición de la Dictadura y ahora la conmemoración del triunfo del NO, me convenso más y más que algo faltó (ejercicio mental que no requiere mucho tiempo); la dictadura fue un régimen que nadie quiere volver a vivir pero tengo claro que muchos/as están convencidos/as de que si Pinochet y sus secuaces no hubiesen asesinado como lo hicieron, varios/as le estarían prendiendo velitas (pensemos en O'Higgins pues, la historia lo tiene enmarcado como el padre de la patria). Lo difícil de entender es que existieron humanos, seres humanos digo, que justificaron, financiaron y comandaron un régimen que introdujeron dinero, mucho dinero, para frustar los sueños se Allende, asesinaron a quienes pensaban distinto, hicieron desaparecer a quienes buscaban la justicia social, dieron poder a las armas y no a las conciencias y mutilaron la identidad de un país que hasta hoy no se recupera. Pero paso el tiempo y ganó el NO y todos/as, digo, todos/as soñamos con que la cosa cambiaba; llegaron músicos exiliados, volvieron a hacer clases académicos de formación de izquierda, se juró y requetecontra juró que la sociedad daría un giro copernicano, etc., etc., etc. Varios nos dispusimos a trabajar en el nuevo mundo que se empezaba a construir. Sí, se fue el dictador, se fué el asesino; se fué el personaje que nos dividía y conmocionó al país. Todo sería distinto, se respiraría cultura, se fortalecería la educación humanista, se haría una revisión del papel del Estado en las luchas sindicales, se retomaría el problema de la lucha indígena, se repararían los daños éticos, se haría una nueva distribución de la riqueza, se cambiaría la Constitución. Bueno, llegó Aylwin, luego Frei, luego Lagos, luego Bachelet. Está claro que el dictador se fué; ése fue el consuelo. La lucha por sacarlo dio resultado. Pero con qué nos encontramos hoy?, con que los jóvenes fasistas de ese momento que defendian la bota militar, hoy se encuentran en el parlamento como grandes próceres de la humanidad; con que varios de esos exiliados de los 80 - 90, regresaron al país con los bolsillos llenos y con diplomas que hicieron respetar por sobre los que se quedaron aquí luchando y soportando día tras día; con que la política de libre mercado se instaló e incluso es defendida por militantes de "izquierda"; con que el curriculum educativo hizo desaparecer asignaturas que promovian la reflexión; con que "grandes defensores de la democracia" hoy son dueños de Universidades y defensores de modelos estandarizados que justifican instrumentos de evaluación como el SIMCE; y suma y sigue. Pero lo más extraño, es que nos encontramos con gobiernos de "izquierda" que instalaron el lucro, dañaron la educación pública, destrozaron la ley sindical, hicieron desaparecer la conciencia indigenista, crearon cárceles con una serie de lujos para los implicados en atentados de DDHH y también nos encontramos con un Gobierno de derecha que hace lo que antes debian hacer los otros y más encima llama a celebrar el NO .... los dioses deben estar locos. Bueno, ¿en que quedamos?. Mas encima hoy, me dicen que tengo que votar por una mayoría que está constituida por personajes que sé que destruyeron la educación pública, que enriquecieron las AFPs, que privatizaron la salud, son dueños de cadenas de escuelas y accionistas de grandes empresas ... el mundo está loco. ¿Qué diría Allende, Clotario, Victor, la Gladys, los curas de poblaciones, .... los de verdad?. Entiendo que la situación es extraña y entiendo que todo se pone raro, pero es la oportunidad de hacer las cosas bien ... pero espero que se hagan las cosas realmente bien, donde de verdad importe la justicia, que la salud sea de todos, que la educación sea de calidad pero incluyan en sus decisiones a los profesores y les den a ellos el papel en la sociedad que se merecen, que la distribución de la riqueza se enmarque dentro de la ética social que inspire un espíritu de oportunidad para todos, que el gasto púbico sea mayor y de verdad en lo público, que la cultura se entregue a todos por igual y para ello se elimine el impuesto a los libros (por ejemplo), que se revise el Royalti, que se tome en serio la discusión por nuestros pueblos originarios y dejemos de tratarlos como terroristas, que recuperemos el sentido de vecindad y fortalezcamos a la dueña del negocito de la pobla que nos atendia con agrado, por sobre las cadenas de supermercados de intereses privados, como así también, la farmacia pequeña que nos vendia las aspirinas y la señora pescaba su tijerita y las cortaba una por una. Que los parlamentarios transparenticen sus votaciones y sepamos todos/as qué votaron y cómo votaron en asuntos de importancia al pueblo (¿por ejemplo, saben que mientras están leyendo esto los parlamentarios ya votaron el proyecto Monsanto?), que se aumenten los impuestos a las grandes empresas y que se entregue a cada cual de acuerdo a sus necesidades y sus capacidades.

Hagamos una revisión de nuestra historia y tomemos en serio a nuestro país.
y por sobre todo ... CAMBIAR LA CONSTITUCION ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario