miércoles, 12 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE, TORTURA DOCENTE
En Chacay un 28 de Noviembre del 2012, reflexionando lo mismo que llevo haciendo desde 1999, los Noviembre de cada año..... ¿iré a tener pega?....
Cuando llega Noviembre, avanza a pasos agigantados y ya casi termina para dar paso a la llegada del mes del nacimiento de Jesús, ícono del cristianismo, suceden muchas cosas que van derivando la mirada de unos en algo y de otros en otra. Aparece el gran sentimiento de navidad, donde los fervientes religiosos aprovechan de decirnos que somos pecadores y debemos volver a Dios; ponemos caras de santo y juramos que nos acercamos a la divinidad porque le regale una pastilla a un niñito pobre. Me emociono con la Teletón que provoca que como nunca trato con extrema delicadeza el tema de la discapacidad, respeto como nunca el estacionamiento exclusivo, me hago parte de las cartas de la Campaña de apadrinamiento de Correos de Chile (cosa que encuentro muy bonita, en todo caso), voy a cuanta misa me citen, trato de predicar sobre la sencillez, veo programas religiosos en la tele, lloro una y otra vez como todos los años con "Jesús de Nazareth" -película que la vienen dando desde que tengo uso de razón,si hasta dicen que el protagonista se hizo líder religioso de no se donde- me sonrojo con algunos programas de farándula, trato de "amar al prójimo como a mí mismo", reúno una que otra ropita y la regalo a personas necesitadas, me compro CDs de Navidad, .......... uuuffffff ..... la lista es interminable. Pero aquí aparece la extraña realidad humana. "Humano, demasiado humano". Lo somos. No hay mucho que hacer al respecto. Terminando la Teletón, el discapacitado en la calle volverá a estar solo; el estacionamiento exclusivo, volverá a estar ocupado; nos endeudaremos hasta decir basta en las grandes tiendas y apenas le daremos diez pesitos al que está en la calle .... y más encima después en misa me golpearé el pecho. Volveremos a tratar a garabato limpio a nuestros niños y algunos/as los obligarán a trabajar, volveremos a caer en nuestro mundo materialista, consumista, hedonista, sectarista y capitalista, volveremos a ver los programas de Farándula donde se les paga millones a algunos personajes por hablar tonteras, recaeremos en la idiotez de la insensatez y quizas, hasta volvamos a apoyar proyectos de matanza de la naturaleza. Porque así somos, somos humanos. Pero hay un problema que viven todos los años los encargados de crear sueños, fomentar cultura y traspasar conocimientos, me refiero a los profesores, pedagogos por excelencia, que una y otra vez les dan como "caja" asegurando que "todo lo que sucede con nuestros jóvenes y la educación en general, es casi exclusivamente culpa de ellos/as". Pero a sabiendas que efectivamente cometemos varios errores -así como a algunos se les caen los puentes y se hacen ricos construyendo casitas de dos por dos, otros ocultan sus errores en el cementerio, otros confunden justicia con dinero, etc.- es necesario reposicionar el papel del profesor,pero más aún, del famoso "profesor a contrata". Y yo tengo autoridad para escribir de aquello, ya que, estoy desde 1999 en esta calidad. Estar a contrata, significa estar ligado a un trabajo desde tal a tal fecha, en el caso de los profesores, desde el 01 de Marzo de un año, hasta el 28 o 29 de Febrero del año siguiente. Pues bien, este tipo de contrato se entiende sea aplicable los primeros años, como en la mayoría de otros oficios y profesiones. Pero, en el caso de muchas empresas, todo trabajador que labora por tres años consecutivos, pasa a planta (que es el contrato que te liga "para siempre" con la empresa), lo que le permite conseguir la tranquilidad que significa "tener pega". Pero con los/as profesores/as no pasa esto y aún cuando no quiero explicar la historia de este problema, esto se convirtió en un conflicto. Estar a contrata significa sentir el poder de quienes están "más arriba" (que muchas veces no entienden que están más arriba sólo jerárquicamente y no intelectualmente) y casi negar la capacidad de pensamiento propio,porque "hay que bailar al ritmo de la cumbia que te pusieron". Estar a contrata significa negarse a participar de protestas, significa disminuir la posibilidad de intervención personal sobre proyectos que están instalados, significa hacer sentir a los superiores que "poco menos son dioses", significa "comer torta de rodillas y no pan duro de pie", significa hacer sentir al "jefe" que uno es un simple "un jornalero,un peón,un mero número"; si, estar a contrata es funcionar en torno a una jornada,jornada que si no eres de la simpatía del "jefe", del partido político "del jefe", de la religión "del jefe", te va a significar que no podrás continuar con tu labor profesional. Los/as profesores/as a contrata, dejan de ser profesionales (en el fiel sentido de la palabra, aquellos capaces de generar espacios de aplicación y desarrollo para lo que fueron formados) y pasan a ser repetidores de lo que le imponen; pero esto sucede por algo fundamental, deben trabajar,debe vivir, deben "parar la olla". Pero también estar a contrata significa delimitar la vida personal en un espacio y ámbito muy reducido, significa limitarse en las proyecciones de pareja, significa limitarse en las proyecciones económicas, significa limitarse en la libertad de pensamiento, significa "limitarse",palabra que muchos atacan pero deben callar. Y si a esto le sumamos que los profesores que gozan de estar "de planta" no tienen conciencia colectiva y no se suman a la situación de sus colegas a contrata, el panorama es turbio. Nada sacas con perfeccionarte, si estás a contrata; nada sacas con tener tu propia opinión social y política si estás a contrata; nada sacas con querer proyectarte en todo sentido,si estas a contrata. Es por esto que muchos/as toman el camino más corto y prostituyen sus ideales, corrompen su salud mental, desvían sus luchas y se quedan en silencio,un silencio "muy parecido a la estupidez", sólo "por tener pega". ¿Acaso no pasó esto en nuestras recientes elecciones?,¿acaso son pocos los profesores y profesoras que se sienten pisoteados en su dignidad docente por el mal trato evidente del señor alcalde?, ¿acaso no es extraño encontrar colegas que de un día para otros dejan de estar a contrata y pasan a ser jefes?. No sé, la respuesta es abierta y muchos, "pequeños burgueses y pseudointelectuales", hasta aparecerán defendiendo lo indefendible, "por estar de planta". Pero aún seguimos nosotros, somos pocos, somos identificados e identificables, pero ahi estaremos, sin miedo, protestando, a pesar de estar a contrata,porque la justicia no camina por tipos de contratos y el sueño de un un mundo mejor nunca decaerá. Lo únco que les pido ..... FUERZA, PROFESORES Y PROFESORAS A CONTRATA ....
SE FUE LA ILUSION Y SE FUE MI BASTÓN
En varias partes, hoy Miércoles 28 de Noviembre.
Parece que cuando uno llega a cierta edad, las experiencias van marcando de distinto modo a como las vivíamos cuando éramos más jóvenes; quizás con mas responsabilidad, quizás con más serenidad, quizás con más tranquilidad. Lo cierto es que las personas nos formamos en función del "trabajo en equipo" de varios elementos, siendo uno de ellos -y quizás uno de los más importantes- el cúmulo de experiencias que se viven desde que nacemos hasta que nos morimos (y quizás mucho después, nadie lo sabe). Aprendemos los valores fundamentales de nuestra familia -eso está claro-, vamos repitiendo algunas cosas que observamos, tenemos una fuertísima influencia de nuestra biología, acaparamos mucha información en la Escuela y Liceo, nos formamos profesionalmente en la Universidad, aprendemos tardíamente de los tropezones, caemos una y otra vez en los mismos errores, buscamos identificarnos con alguna ideología, en fin y por supuesto, las experiencias vividas.
Pues bien, una de estas experiencias es la pérdida de seres queridos, esos seres que uno desearía que se quedaran con uno hasta el fin de los tiempos y más allá. En mi caso, ya son varios los seres queridos que están participando de la fiesta de los dioses del Olimpo: mis abuelos paternos, mi abuelo materno, mi tía Lupe, mi amigo Feña, el tío Lucho, mi amigo Luchito y mi bebé (entre muchos más). Todos se quedaron grabados e instalados en mí, todos están formando la ronda de la fuerza que me hace levantar día a día.
De mi bebe no escribiré porque aún no desaparece y no quiero contaminarlo con mis emociones humanas, por lo demás, aún sigue conmigo. De mis abuelos paternos aprendí la importancia de estar en contacto, eso de saber algo de quienes uno quiere. Eran personas afables, de buen corazón, unos abuelos lindos que se alegraban cuando uno llegaba a verlos y que me ofrecían ese tan delicioso pancito que con algo de mantequillita, convertían las oncecitas en ricas jornadas de disfrute familiar. Ahí estaba también mi tía Mary,mi tío Lucho, mi tío Miguel y ahí estaba también mi tía Lupe, tan cariñosa que cuesta poder expresar su cariño para con nosotros. Era una tía exigente con los suyos y cariñosa conmigo; fue muy triste cuando tuvimos que asumir que dejaba esta mundo. Mi abuelo materno era se esos viejitos lindos que te hacen sentir que "te falta mucho"; hombre de trabajo,hombre de ñeque, de espíritu de superación constante que no pasó ningún instante por la Universidad, pero daba lecciones de psicología social, espíritu de superación, resiliencia y camaradería. Era un viejo exquisito que aún recuerdo en ese hermoso campo que cuidaba para un señor de plata; lo recuerdo en su caballo cuando, en compañía del "Rondan" y el "Terry" salía a cabalgar y "rodear" los animales. Alguna que otra vez me instó a tomar las riendas, pero mi miedo -y mis piernas cortas- me superaba, aún cuando sigo recordando una imagen estando yo en sus espaldas encima del caballo cuando regresábamos de esa tarde acompañados de las vaquitas que debían entrar al corral. En la casa, era tan agradable el clima, era tan hermoso estar en el campo, con el sonido de los árboles (esos que ya no se ven), los animales, los perros ladrando y los grillitos que hoy se me hace casi necesario poder volver a escenarios semejantes para "descontaminarme del urbanismo". Luego, mi "guelita" ahi iba con su perra "Laica",una perrita casi ciega, a recorrer junto a mi mami y mi hermana, los prados y senderos en busca de "yerbitas" para tomar con ese irremplazable "mate" que esperaba junto a ricos pancitos de horno y quesos y quesillos de "ahí mismo". De ese mundo era mi abuelo, que se tuvo que ir a la ciudad y allí continuó haciendo cosas, propias de su espíritu "hiperquinético", que lo mantenían atento a lo que sucedía en su casa,la ciudad y la sociedad. Como buen DC (de esos antiguos, de esos de verdad, que ya no quedan,o son muy pocos), se destacó por ser un ferviente defensor de las minorías y lo que sentía que era justo. Muy cristiano, todas las semanas junto a mi abuela (que ya casi tiene un siglo de vida), asistía sin parar a su culto en su Iglesia "Alianza Cristiana y Misionera". Era un hombre de fe. Pero se fue hace un tiempo y me cuida ahora desde alguna otra parte. Sobre el Feña y el tío Lucho es algo bastante dificil de entender; se fueron al mismo tiempo; quisieron llegar abrazados al templo de las almas que dejan de sufrir en este mundo de carne y materia. El Feña, un viejo largo y barbón, filósofo por excelencia, que caía casi en la inocencia de un humano que no sabía que el mundo era cruel, fué mi familia en San Carlos; se preocupaba de mí,me aconsejaba y me acurrucaba casi como una papá. De repente,su cerebro se cansa de todas esas penas y tensiones que tenía, de todas esas sensaciones de angustia y quizás de todos esos cigarros que lo acompañaron por años. Y estábamos en eso, tratando de superar el dolor de la partida del Feña,cuando se nos va el tío lucho, que ya venía mal, que le estaba haciendo hace rato la pelea al cáncer,pero que mantenía su espíritu alto, como un real cristiano. La tía se quería ir con él, pero conservaba su templanza que sólo Dios -me decía- le daba. Lo terrible es que esa misma tía tuvo que sufrir otra gran pérdida, la pérdida del Luchito. Luis Francisco Poblete Ortíz, que nos dejó un 03 de Noviembre del 2012. Pronto iba a cumplir 40 añitos mi amigo; era un ejemplo de camaradería, compañerismo, tenacidad y paternidad. Su partida es algo de la cual aún no nos recuperamos y a pesar de que siempre sale a relucir el famoso "no hay novia fea ni muerto malo", en este caso se cumple que se nos fue un hombre bueno. Lucho era bueno; cuando llego a San Carlos me acoge,me ampara, me critica,me guía y me educa. Era de esos hombres de bien que tienen tanta pureza dentro de sí,que cualquiera de sus errores cometidos eran perdonables o por último, ni aparecían a la hora de hablar de él; siempre tenía un SI,cuando se trataba de ayudar. Siempre entregaba su habilidad manual y "cocinerística", en las fechas que todo/a amigo/a lo necesitaba. Cuando llegaban mis 13 de febrero (mi cumpleaños), siempre me llamaba a primera hora y me preguntaba si necesitaba algoy ahí estaba. Prácticamente me "paraba" todos mis cumples.Mi amigo. Mi eterno amigo. Algo alejados estábamos, pero nunca se perdió el contacto y el cariño. Porque él era mi bastón, el que me escuchaba desde años mis quejas,lamentos, alegrías y éxitos. Y también era mi ilusión, porque cuando desmayaba, ahí estaba haciéndome ver que la ilusión, la fe y la esperanza no podían decaer. Pero aún sigue conmigo. No lo veo pero yo sé que él me ve.
Quizás nunca podremos borrar la partida de nuestros seres queridos,pero lo que sí podemos hacer, es revivirlos cada día y traerlos de vuelta, poniendo en práctica todo aquello que nos legaron. El camino está ahí, sólo hay que avanzar.
Pues bien, una de estas experiencias es la pérdida de seres queridos, esos seres que uno desearía que se quedaran con uno hasta el fin de los tiempos y más allá. En mi caso, ya son varios los seres queridos que están participando de la fiesta de los dioses del Olimpo: mis abuelos paternos, mi abuelo materno, mi tía Lupe, mi amigo Feña, el tío Lucho, mi amigo Luchito y mi bebé (entre muchos más). Todos se quedaron grabados e instalados en mí, todos están formando la ronda de la fuerza que me hace levantar día a día.
De mi bebe no escribiré porque aún no desaparece y no quiero contaminarlo con mis emociones humanas, por lo demás, aún sigue conmigo. De mis abuelos paternos aprendí la importancia de estar en contacto, eso de saber algo de quienes uno quiere. Eran personas afables, de buen corazón, unos abuelos lindos que se alegraban cuando uno llegaba a verlos y que me ofrecían ese tan delicioso pancito que con algo de mantequillita, convertían las oncecitas en ricas jornadas de disfrute familiar. Ahí estaba también mi tía Mary,mi tío Lucho, mi tío Miguel y ahí estaba también mi tía Lupe, tan cariñosa que cuesta poder expresar su cariño para con nosotros. Era una tía exigente con los suyos y cariñosa conmigo; fue muy triste cuando tuvimos que asumir que dejaba esta mundo. Mi abuelo materno era se esos viejitos lindos que te hacen sentir que "te falta mucho"; hombre de trabajo,hombre de ñeque, de espíritu de superación constante que no pasó ningún instante por la Universidad, pero daba lecciones de psicología social, espíritu de superación, resiliencia y camaradería. Era un viejo exquisito que aún recuerdo en ese hermoso campo que cuidaba para un señor de plata; lo recuerdo en su caballo cuando, en compañía del "Rondan" y el "Terry" salía a cabalgar y "rodear" los animales. Alguna que otra vez me instó a tomar las riendas, pero mi miedo -y mis piernas cortas- me superaba, aún cuando sigo recordando una imagen estando yo en sus espaldas encima del caballo cuando regresábamos de esa tarde acompañados de las vaquitas que debían entrar al corral. En la casa, era tan agradable el clima, era tan hermoso estar en el campo, con el sonido de los árboles (esos que ya no se ven), los animales, los perros ladrando y los grillitos que hoy se me hace casi necesario poder volver a escenarios semejantes para "descontaminarme del urbanismo". Luego, mi "guelita" ahi iba con su perra "Laica",una perrita casi ciega, a recorrer junto a mi mami y mi hermana, los prados y senderos en busca de "yerbitas" para tomar con ese irremplazable "mate" que esperaba junto a ricos pancitos de horno y quesos y quesillos de "ahí mismo". De ese mundo era mi abuelo, que se tuvo que ir a la ciudad y allí continuó haciendo cosas, propias de su espíritu "hiperquinético", que lo mantenían atento a lo que sucedía en su casa,la ciudad y la sociedad. Como buen DC (de esos antiguos, de esos de verdad, que ya no quedan,o son muy pocos), se destacó por ser un ferviente defensor de las minorías y lo que sentía que era justo. Muy cristiano, todas las semanas junto a mi abuela (que ya casi tiene un siglo de vida), asistía sin parar a su culto en su Iglesia "Alianza Cristiana y Misionera". Era un hombre de fe. Pero se fue hace un tiempo y me cuida ahora desde alguna otra parte. Sobre el Feña y el tío Lucho es algo bastante dificil de entender; se fueron al mismo tiempo; quisieron llegar abrazados al templo de las almas que dejan de sufrir en este mundo de carne y materia. El Feña, un viejo largo y barbón, filósofo por excelencia, que caía casi en la inocencia de un humano que no sabía que el mundo era cruel, fué mi familia en San Carlos; se preocupaba de mí,me aconsejaba y me acurrucaba casi como una papá. De repente,su cerebro se cansa de todas esas penas y tensiones que tenía, de todas esas sensaciones de angustia y quizás de todos esos cigarros que lo acompañaron por años. Y estábamos en eso, tratando de superar el dolor de la partida del Feña,cuando se nos va el tío lucho, que ya venía mal, que le estaba haciendo hace rato la pelea al cáncer,pero que mantenía su espíritu alto, como un real cristiano. La tía se quería ir con él, pero conservaba su templanza que sólo Dios -me decía- le daba. Lo terrible es que esa misma tía tuvo que sufrir otra gran pérdida, la pérdida del Luchito. Luis Francisco Poblete Ortíz, que nos dejó un 03 de Noviembre del 2012. Pronto iba a cumplir 40 añitos mi amigo; era un ejemplo de camaradería, compañerismo, tenacidad y paternidad. Su partida es algo de la cual aún no nos recuperamos y a pesar de que siempre sale a relucir el famoso "no hay novia fea ni muerto malo", en este caso se cumple que se nos fue un hombre bueno. Lucho era bueno; cuando llego a San Carlos me acoge,me ampara, me critica,me guía y me educa. Era de esos hombres de bien que tienen tanta pureza dentro de sí,que cualquiera de sus errores cometidos eran perdonables o por último, ni aparecían a la hora de hablar de él; siempre tenía un SI,cuando se trataba de ayudar. Siempre entregaba su habilidad manual y "cocinerística", en las fechas que todo/a amigo/a lo necesitaba. Cuando llegaban mis 13 de febrero (mi cumpleaños), siempre me llamaba a primera hora y me preguntaba si necesitaba algoy ahí estaba. Prácticamente me "paraba" todos mis cumples.Mi amigo. Mi eterno amigo. Algo alejados estábamos, pero nunca se perdió el contacto y el cariño. Porque él era mi bastón, el que me escuchaba desde años mis quejas,lamentos, alegrías y éxitos. Y también era mi ilusión, porque cuando desmayaba, ahí estaba haciéndome ver que la ilusión, la fe y la esperanza no podían decaer. Pero aún sigue conmigo. No lo veo pero yo sé que él me ve.
Quizás nunca podremos borrar la partida de nuestros seres queridos,pero lo que sí podemos hacer, es revivirlos cada día y traerlos de vuelta, poniendo en práctica todo aquello que nos legaron. El camino está ahí, sólo hay que avanzar.
martes, 21 de agosto de 2012
AUNQUE SEA POR UNO ... POR AQUEL HAY QUE SEGUIR
En un cyber, siendo las 17.35, en San Carlos llueve fuertemente ... acabo de llegar del funeral del compañero Galvarino Toro
Yo creo que muchas veces nos hemos encontrado con artìculos, ensayos y todo tipo de escritos que buscan defender la imagen de los/as profesores/as del paìs, mostrándolos como grandes, cultos y generadores de ideas y pensamientos que permiten verdaderamente el progreso de una polis. Y la verdad es que, a pesar de que suena muy arrogante, tienen razón y es en este espíritu que quisiera darles una manito a todos quienes practican èsta, una de las mejores profesiones del mundo. Puede ser porque yo tambièn soy profesor, porque soy hijo de profesores, porque soy hermano de profesora y porque soy amigo de profesores. Puede ser porque he trabajado en diversas realidades, puede ser porque estoy consciente que el sistema nunca nos prometió que serìa fàcil la pega de docente, puede ser porque siempre hemos sido pisoteados que como que desarrollamos una coraza que nos hace estar anestesiados casi a las barbaridades que nos dicen, nos tiran nos achacan.
Cuando participaba en una de las tantas protestas en las calles, de las que fui parte, una persona que observaba nuestra marcha con un rostro casi desfigurado, arrastrando su carrito de confites, evidenciando una cara de lucha y mucho trabajo, casi enloquecido e indignado por lo que hacíamos, nos grita "vayan a trabajar, flojos ... tienen casi 3 meses de vacaciones y reciben su sueldo enterito, mientras nosotros tenemos que sacarnos la cresta para parar la olla .... sinvergüenzas" ....; "ipso facto", mi mente y todo mi ser se detuvo como mil siglos en la búsqueda de explicaciones a tan descarnado anàlisis descriptivo que esta persona hizo. Muchos les gritaron argumentos de vuelta, pero yo, en un estado casi filosòfico, hice un alto en mi conciencia (una epoge fenomenològica) y me insertè en una lucha interna que costó mucho por resolver, aún cuando, creo, mi solución no sea compartida por nadie, pero es lo que me da tranquilidad mental, no sè si espiritual.
Vamos por parte, es cierto, los profesores son un grupo de profesionales (ojo, tenemos ese status, aùn cuando muchos se olvidan, aùn siendo docentes) que trabajan, en el mejor de los casos, los 5 dìas de la semana, con contratos de 44 horas y asumiendo cargos relacionados con decisiones y direcciones organizacionales. Son los llamados cargos tècnico - pedagògicos y directivos. Cuando esto es asì, llegan a tener un sueldo elevado que fluctùa entre los 800.000 pesos hasta el millòn y fracciòn; pero en este ingreso se debe incluir los años de experiencia, los cursos de perfeccionamiento y el cargo que ejercen; esto explica, por què, tantos profesores y profesoras estudian y estudian sòlo para postular y ejercer cargos elevados (esto es una realidad, revelada en una investigaciòn que realicè para obtener un grado acadèmico hace un tiempo atràs). Digamos las cosas como son; muchos profesores tienen "cartones" de envidia, pero sus niveles dejan mucho que desear (siempre recuerdo el caso de un colega que se jactaba de tener un magister en orientaciòn y los alumnos que atendìa no tenían nada claro en la vida, ... eso .... ni una sola cosa, algo que sea). Pero en fin, en todas las profesiones hay casos y casos. Lo mejor de todo esto es que ejemplos de este tipo son pocos en toda la realidad docente, aunque es lamentable que por estos casos que son pocos, se dice que son todos los profesores los que tienen esas caracterìsticas. Aún cuando es cierto que existen profesores que sólo estudian para ser directores, un alto porcentaje de esas personas estudian y estudian para mejorar sus pràcticas pedagògicas, para buscar màs y mejores herramientas para lograr que "todos/as sus alumnos/as aprendan y aprehendan". El asunto es que, prepararse para hacer que todos aprendan refleja todo un mundo previo, en medio y posterior al proceso; hacer que todos aprendan es el gran desafìo que todo docente busca en sus clases diarias; y, a diferencia de lo que se hace en otros trabajos y otros oficios, ese "hacer que otros y todos aprendan" se inicia muchos dias y noches antes, leyendo, buscando el material adecuado y creando diversas estrategias para eso, para que "todos" logren aprender (¿me podrian decir si en alguna otra profesion existe esta preocupaciòn por la individualidad?) y lo que es mas, lograr que esos 30 o hasta 40 alumnos/as sentados en una sala, en plena niñez (educaciòn bàsica) o pubertad (enseñanza media) permitan hacer que el humilde profesor pueda acceder a su mente y convencerlo de que todo lo que tiene por enseñar le es muy importante para su vida. Y en este discurrir y preparacion de estas enseñanzas, son estos profesores y profesoras los/as que, muchos/as de ellos /as acostandose a las tantas de la noche y levantandose demasiado temprano, deben pensar en que, trabajando en un sistema publico deben tratar de que se internalicen las enseñanzas de jovenes, de una misma sala, hijos de profesionales, hijos o hijas de drogadictos, hijos o hijas de desprecupados, hijos o hijas de regaloneros, hijos o hijas de casas de una sola pieza, hijos o hijas de casas gratas, hijos o hijas de familias que solo tienen piso de tierra, etc etc etc. Todos esos jovenes, deben aprender y el profesor debe esforzarce por enseñar y que aprendan todos. No se si las familias estàn conscientes de esto, no sè si las familias apoyan el proceso en las casas, un tiempo lo creìa firmemente, hoy no. No sè què sucede con los padres que, en su mayorìa, no manifiestan preocupaciòn por los aprendizajes de sus hijos; a los padres de niveles culturales bajos, sòlo les preocupa que pasen de curso, a los padres de niveles altos, les preocupa que se saquen puros 7 para irse a a Universidad y si no, les pagan la U privada. Con todos estos tipos de jovenes se debe trabajar. Y en medio de esto, estàn los profesores que, ademàs, terminan su jornada laboral a eso de las 3 de la mañana revisando y revisando esas pruebas y trabajos que sus 40 alumnos por curso (promedio) le realizaron para su clase. Hace esto y mucho mas para a fin de mes ver su colilla y darse cuenta de que el sistema es tan injusto, que lo dineros que recibe son equivalentes o incluso menores a los de un jornalero calificado; varios son los docentes que llegan a preguntarse "¿por qué estudié esto?", cuando van a mitad de camino en su carrera profesional. Estan en esas especulaciones filosóficas cuando se dan cuenta que deben jubilar y ahi se viene lo peor, porque varios de esos profesores que se encontraban ganando hasta un millon de pesos (sí, existen, para que no se diga que no se habla con la realidad -el problema es que este guatoncito lo reciben despues de laaargos años de esfuerzo y estudio), van al famoso DAEM que es una mera instancia administrativa que (y ojo con esto) tiene contado don los dedos de las manos a profesores trabajando dentro de sí (que paradoja mas notable) y allí, el/la refinado/a jefe de personal (que, justamente en casi todos los DAEM suele ser un ingeniero o administrador) le da las gracias, le pasa el cheque y le dice: "listo ... gracias, puede retirarse", creando con esto un verdadero océano de amargura, inestabilidad y desgano. Pero si en todo acto que había, en toda manifestación que sucedía, casi todos los políticos le decían que "ser profesor era la profesión más linda que podía existir", pero ahí se queda, solo/a con su cheque en la mano y con ganas de que alguien le diga "Gracias por todo lo que entregaste a a sociedad chilena", pero nada. Asi que, a seguir caminando; seguir caminando pero hasta la famosa AFP que inunda mucho más aquel espacio situado en la mente puesto que de ese importante numero elevado de luquitas que recibía, ya no sera el mismo asi que a conformarse con pagar a plazo las deudas. Y al llegar a la casa, ayudar con algo a su familia y él mismo invitar a sus amigos por este "júbilo" (¿será así?, ¿será un júbilo, jubilar?).
Sin embargo, los gobiernos, todos, ojo, TODOS, dicen que su principal preocupación será el mundo docente, cosa que yo ya no les creo a nadie. Pero bueno. A todo lo anterior, el profesor debe lidiar con alumnos/as que ni siquiera están motivados, que lo único que piensan es que bailar reggeaton es lo máximo en la vida y que las mujeres pechugonas que salen en la tele, dicen la verdad; aunque no puedo culparlos, ya que, en la mayoría de las veces tienen familias despreocupadas - los invito a averiguar cuan importante son algunas profesoras en educación básica para algunos alumnos porque se convierten en verdaderas madres, pero será motivo de otro escrito-, los niveles de proyección académica son bajos, la sensación que tienen de país es negativa, no se sienten escuchados por los adultos, no creen en la política ni en ningún gobierno, les carga leer y mas encima, la principal entretención son los video-juegos (con puras peleas) y la tele (que gasta millones en poner al aire programas de farándula haciendo ya casi desaparecer los programas que son un real aporte ... aps... se me olvidaba, también gasta millones en fútbol). Asi que, por aqui tenemos una décima parte de la vida de un profesor, sabiendo que hay excpeciones, todos/as se merecen una real consideraciòn por parte de los gobiernos y la sociedad.
Sin embargo, los gobiernos, todos, ojo, TODOS, dicen que su principal preocupación será el mundo docente, cosa que yo ya no les creo a nadie. Pero bueno. A todo lo anterior, el profesor debe lidiar con alumnos/as que ni siquiera están motivados, que lo único que piensan es que bailar reggeaton es lo máximo en la vida y que las mujeres pechugonas que salen en la tele, dicen la verdad; aunque no puedo culparlos, ya que, en la mayoría de las veces tienen familias despreocupadas - los invito a averiguar cuan importante son algunas profesoras en educación básica para algunos alumnos porque se convierten en verdaderas madres, pero será motivo de otro escrito-, los niveles de proyección académica son bajos, la sensación que tienen de país es negativa, no se sienten escuchados por los adultos, no creen en la política ni en ningún gobierno, les carga leer y mas encima, la principal entretención son los video-juegos (con puras peleas) y la tele (que gasta millones en poner al aire programas de farándula haciendo ya casi desaparecer los programas que son un real aporte ... aps... se me olvidaba, también gasta millones en fútbol). Asi que, por aqui tenemos una décima parte de la vida de un profesor, sabiendo que hay excpeciones, todos/as se merecen una real consideraciòn por parte de los gobiernos y la sociedad.
Mmm, no puedo dejar de mencionar algo bien anecdotico. En un momento a un importante personero de Gobierno le pregunté por qué no impulsaban programas de formación docente y e dijo que se estaban impartiendo programas destacados para convertir a los profesores en eminencias; sin embargo, estos programas son exclusivos para formar directores y al estilo burgues y lo que es mas, ni los mismos profesores se dan cuenta de ello. Es por eso que HAY ALGO QUE ME PREOCUPA .... hace un tiempo se pusieron a disposición de los profesores una serie de becas para poder financiar estudios de post grado o post titulo en educación, con la finalidad de hacerse cargo de establecimientos mas adelante, o sea, ser directores; pues bien, si esto lo unimos con el hecho de que la ley actual permite "a todo profesional" ejercer el cargo de dirección, me quedo con la sensación de que la docencia, como acto pedagógico y profesión, está desapareciendo. ¿Saben ustedes el porcentaje de profesores (de profesión) que está en estos programas de "Dirección de Calidad"? ... 50%... eso, la otra mitad, otras profesiones, sobre todo del mundo de la ingeniera comercial y todo eso. Aún cuando tengo nada en contra de los profesionales con estos títulos, temo que aún tengamos que seguir luchando contra este sistema que quiere mediatizar todo, cuantificar todo, medir todo. El discurso del constructivismo y del trabajo cooperativo y en equipo fue pura palabrería. Los profesores de profesión, estamos en extinción, pero frente a eso, ALGO DEBEMOS HACER... QUE LA PEDAGOGÍA NO MUERA Y QUE NO MUERAN LAS ENSEÑANZAS DE TANTOS ... asi como vamos, nuestros grandes intelectuales ya no serán ni Neruda ni Freire, sino, Brunner (el malo, ¿recuerdan?, ese que hizo el famoso diagnóstico diciendo en los años 90 que todas las escuelas eran malas y después vendió recetas con Fundación Chile para supuestamente, recuperarlas), Taylor y Piñera ....
miércoles, 15 de agosto de 2012
NI YO ME CONOZCO
En un cyber, siendo las 5 de la tarde con 50 minutos ..... afuera llueve y hace un frío de mil kilos ....
No sé cuántas veces uno se hace la misma reflexión y no sé cuántas veces hemos querido remediar el todo; lo que tengo claro es que estas reflexiones nos son muy necesarias, por cuanto permiten tener claro el mundo en el que estamos situados, sin embargo, debemos superar la pura reflexión y acompañar los pensamientos con hechos concretos, propuestas, acciones que den cuenta de la consecuencia de nosotros mismos, para con nosotros mismos y la sociedad. Es así que, así como varias veces he establecido que no me merezco el calificativo de cristiano porque encuentro que es una práctica demasiado difícil y no sé si seré capaz de llevarlo a cabo y por lo mismo he llegado a decir que no he conocido ningún cristiano aún (o palabreando a Nietzsche, "el único cristiano que existió en el mundo murió en la cruz"), es que me entablo a compartir con el lector de esta página, una mínima parte del tipo de personas que he conocido, teniendo la pura intención de dar a conocer el ángel y el demonio que llevamos todos en la misma mente, en el mismo cuerpo, en el mismo estilo de vida.
He conocido personas tan sublimes que me han relatado experiencias fenomenales, que me han hecho repensar en la ética, personas que dan cátedra de cómo vivir en armonía con el otro, que son capaces de explicar como poder ser felices, PERO que también, para dar charlas cobran una millonada, son parte de grupos cerrados, sólo creen en sí mismo y no en el prójimo y no son capaces de mostrar en todas partes las luchas que debemos dar.
He conocido médicos que lloran con su título, sienten muy profundamente el juramento hipocrático, defienden hasta la muerte la salud pública, salen por los medios hablando sobre la necesidad de terminar con las filas, dan cátedra sobre la salud en Cuba y Venezuela, critican el modelo de mercado del gobierno, PERO, teniendo que llegar a las 08:00 a la pega llegan hasta dos horas después, se largan a tomar un cafecita con la enfermera más rica, atiende a las personas como animales, ni siquiera los toca, los trata como clientes y no como personas, teniendo un stock de remedios no regala ninguno, se confabula con laboratorios para que le den "platita" y, además, desea todos los días que la hora pase luego para ir a atender a su "clínica" donde allí sí que trata a las personas como personas.
He conocido profesores que salen de la Universidad con las energías al puro estilo Paulo Freire para cambiar el modelo, dar atención especial a todos los alumnos, luchar contra las injusticias salariales y gremiales, dan cátedra sobre la necesidad de organizarse para enfrentar al sistema, están conscientes de que el dinero no es la única lucha que se debe dar, saben que el concepto de dignidad no se etiqueta en la colilla de sueldo, juran que saldrán a las calles a defender el gremio en cualquier tipo de Gobierno, juran que se entregarán a los niños que lo necesitan, muestran sus casa llenas de diplomas para mejorar sus prácticas pedagógicas, PERO, terminan siendo títeres de los alcaldes, no se colegian ni les interesa participar de gremios de ningún tipo, bajan el moño al primer apretón de sus directores, estudian y estudian para sacar diplomas simplemente para irse de la escuela o liceo y llegar a ser profesores universitarios o directores mandones, anotan a sus estudiantes de sala echándoles la culpa a ellos porque no saben guiar las conductas de los niños y/o adolescentes, salen a las calles a protestar sólo cuando se trata de lucas, les da lo mismo cuando tratan mal a un colega o lo despiden (de hecho al instante están conversando con el director para pedirle las horas del "compañero" que se fue), si son de colegios particulares hablan mal de sus pares publicos, si son amigos/as de la autoridad se transforman en "hocicones/as" y finalmente, creen que las familias tienen la culpa de todo.
He conocido abogados que se titulan con el gran deber (al mas puro estilo kantiano del deber moral) de defender las causas mas necesarias, defender a los pobres cuando lo requieran, dar clase de justicia en todo quehacer cotidiano, ser incapaz de defender a violadores, asesinos, dictadores y mafiosos, ser leales con el país y la moral ciudadana, instar a la ciudadanía a manifestarse cuando el pueblo así lo necesita, estar al lado de los defensores de los Derechos Humanos, PERO, al cabo de cierto tiempo se encuentran defendiendo asesinos, violadores, corruptos y dictadores, si alguien no tiene dinero para pagar argumentan no tener tiempo para la causa, se desinteresan de toda norma que permita el crecimiento de la justicia y la democracia, estudian y estudian sólo para ser jueces y desentenderse de la realidad, tramitan violadores de menores como si se tratara de ladrones de galones de gas, creen que la tierra debe darles pleistecía y finalmente, terminan hablando del amor matrimonial en la cama de su amante.
He conocido Empresarios que se unen a grupos cristianos y van a misa o al culto casi todos los días, están conscientes de la pobreza en el país, lloran cuando ven en el televisor reportajes de personas que no tienen pega, salen en los medios diciendo que están dispuestos a dar puestos de trabajo, están dispuestos a aumentar sus impuestos para el bien del país, discursean sobre la necesidad de disminuir las diferencias en la distribución de la riqueza, están dispuestos a dar facilidades para que los sindicatos se desarrollen y funcionen sin temor a nada, PERO, terminan haciendo alianzas con transnacionales que ae apoderan del país lentamente, obligan a los trabajadores a no conformar ningún tipo de sindicato, donan muchas lucas a la Teletón para que les rebajen impuestos (y salen ganando), siempre dicen que estan en pérdida, no contratan mujeres porque les significa mas gasto, andan observando por todas partes donde aprovecharse de gente humilde y finalmente, compran todo un país haciendo creer que sigue siendo de todos.
Así, como ven, podría seguir con mi lista, pero sería toda una enciclopedia; he conocido padres y madres que juran amar a sus hijos y sólo los obligan a sacarse notas elevadas sin tiempo para abrazarlos y dedicarles atención; he conocido seguidores de Cristo que predican sobre el amor y la humildad y son los primeros en criticar, fustigar y enjuiciar a otros; he conocido católicos que lloran en las misas y reuniones son los curas y cuando salen de ellas, desconocen la pobreza de su propia comuna; he conocido madres que juran ser las mejores pero les han quitado la niñez a sus hijas; he conocido carabineros que juran defender al indefenso y terminan abriendole el camino al dueño de la empresa y golpeando al trabajador; he conocido personas de "mente abierta" que no pueden ocultar su homofobia; he conocido defensores de las diferencias que no saben cuàntos discapacitados existen en su propia ciudad; he conocido de todo.
El problema es que tambien he conocido personas que prometen estar en las calles ayudando al necesitado y terminan en un cyber escribiendo notas de moral .....
jueves, 2 de agosto de 2012
DE ESAS REGLAS DE EDUCACION QUE SE NOS OLVIDAN
En casita de mi polola, mi cuñada barriendo, mi suegra viendo tele y mi Martita conversando con su amiga Débora ... son las 20.15 ...
Resulta que trabajo en un establecimiento educativo que reúne profesores de diversas personalidades, a tal punto que conversaciones de pequeña importancia, se convierten en verdaderos desafíos argumentativos. Pero así es la cosa, somos humanos y nos cuesta tanto ponernos de acuerdo en cositas que se nos convierten en verdaderos temporales. En fin, el tema es que manejando hasta mi casa, me di cuenta de esa serie de normas y reglas educativas que se nos han ido olvidando, que trato de rescatar en esta pequeña reflexión. Como sea, aquí una serie de reglas que, creo, deberíamos rescatar, si me equivoco, me recriminan por ahi, cuando me vean caminar:
*Regla 1: Respetar el caminar de otro; nadie tiene derecho a caminar mas rápido o más lento del caminar de otras personas, cada uno se desplaza al ritmo que más le acomoda. No se trata de apurar, ni de frenar, se trata de entender que cada persona camina al ritmo que siente, debe o cree.
*Regla 2: Cuando andas en vehículo, vas solo y observas que alguien de elevada edad va caminando por tu misma dirección y sentido, debes llevarlo. No debemos entender que los bienes materiales son un fin en sí, sino, medios que permiten, para algunos, tranquilizar ciertos aspectos de la vida, sin embargo, hay otros que no han podido acceder a estos beneficios, es por esto que, quienes podemos acceder a estos bienes materiales, debemos compartir con otros, sobre todo, con aquellos que lo necesitan. Eso nos hace más humanos, más educados.
* Regla 3: No debemos reprimir nuestros afectos y emociones. Con lo cual trato de hacer entender que debemos acabar con esta maldita formación de que los sexos se comportan de cierta forma y otros no.
* Regla 4: Cuando tengamos comida, debemos compartirla con otros/as que no tienen. Si no lo hacemos, somos unos mal educados, simplemente, porque pasamos por sobre el deber moral de ayudar a quien lo requiere.
* Regla 5: Cuando alguien está comiendo, no debes decir "provecho". La persona que lo hace, está haciendo sentir mal a quien está comiendo.
jueves, 26 de julio de 2012
DE IGLESIAS, MORAL, PITOS Y OTRAS COSAS
En casita ... siendo las 7 de la tarde en punto y algo nervioso porque la proxima semana empieza la campaña de mi candidatura, viendo tele y leyendo el The Clinic ....
Estamos en el año 2012 y cuando eramos niños y cuando nuestros padres lo eran y aún más, cuando nuestros abuelos lo eran, estábamos seguros que en el 2012 la moral sería un tema superado, las diferencias no existirían y poco menos que ya estaríamos en la Luna con viajes gratis financiados por el Transantiago (ja). Pero aquí estamos, aún creyendo que los inmorales son los que escupen sobre la Bilbia, los verdaderos salvadores de la Educación son los que tienen lucas, los políticos son los únicos que nos pueden representar y en fin, una serie de reflexiones que, juramos deben ser conversados a nivelo nacional.
La verdad, no hemos avanzado nada. Seguimos teniendo un sistema educativo basado en las competencias y donde el Gobierno gasta millones perfeccionando a la planta gerencial de los establecimientos dejando con los mismos sueldos y condiciones a los profesores de aula, jurando que el cambio y transformación viene de arriba hacia abajo; lo más interesante de esto es que muchos de aquellos que citan a Marx, votan por la izquierda y se juran salvadores de la sociedad, se marean y caen en ese lado oscuro del sistema. Mmm, no los culpo, la oportunidad está pero, ¿sabrán lo individualistas que terminarán?. Nuestro sistema educativo, lo digo y requetecontradigo, debe cambiar desde las bases, y debe cambiar desde su curriculum; ¿estamos trabajando en aquello?, yo por lo menos si, pero siempre se me dice lo mismo : no seas tan comunista, el mundo cambio. Es cierto, el mundo cambio pero parece que para mal, y dia tras dia me convenzo de que mi manera de ver las cosas si bien está equivocada, parece que está menos equivocada que la imperante hasta aquí. En lo que se refiere a Educación sigo sosteniendo algo que aaaños atrás ya lo esgrimieron: mas vale una cabeza bien hecha que una bien llena. Y se que muchos pensamos así, yo no sé donde están aquellos, ¿tan fuerte es el mercado que guia los mismos curriculums del sistema educativo?. Piensen conmigo. ¿Que problema tendria un curriculum basado en las enseñanzas claves y materias relacionadas con el arte, la cultura y la civica?; ¿qué problema tendría un curriculum que considerara el programa de Filosofía para niños en enseñanza básica?; ¿qué problema tendria un curriculum que incorporara la enseñanza del mapudungum?, y asi, varios aspectos que, ninguna investigación seria lo desmiente, realmente permitirían la formación de personas nobles, justas y luchadoras. Ahora, ¿estamos trabajando en la elaboración de este currículum?, lo repito, yo por lo menos, sí; ¿quieren que les comparta mi trabajo?. Lo haré sólo si se unen a este gran desafío de cambiarlo todo. ESO, TODO. Pero por que estan necesario empezar por la educación, porque esto nos regularia el sistema social, civico y economico. Y no nos haria problema la reflexión impulsada por Rossi y estaríamos más decididos en juzgar a los curas que violan a los niños; y estaríamos mas claros en decidir por el politico mas justo y el sistema mas justo.
Claro, es tan facilito juzgar a quienes se mandan sus "pititos" y se ponen tan de moda las respuestas fáciles. Ayer, quien decia que era fumador era poco menos que escoria del mundo; hoy, "está de moda". Así como está de moda decir que "yo vote por el NO", "el partido comunista debe ser incorporado", "La Iglesia Católica está en crisis", "yo sabia que el sistema educativo estaba mal", etc etc etc. Pero así como es de facil decir esto o lo otro, no se dan cuenta de que es facil caer en el doble estandar. Este doble estandar responde a un grado extremo de sometimiento. Quiere decir que gran parte de lo que soy se lo debo ocultar a alguien. Ese alguien, a veces, puede construir mayorías, aunque cuando es así, intuyo, nos hallamos ante una sociedad patronal, o devocional que es casi lo mismo. Por estos lados, esa tradición está colapsando. La Iglesia Católica, hasta ayer baluarte absoluto de la recta moral, ha perdido bruscamente ese trono (y ojo que la Evangélica está a un paso de caer en lo mismo, las razones, ya las sabrán). Los curas ya no se atreven a pontificar como años atrás. Nadie se enorgullece de ser Opus Dei o Legionario de Cristo. Ser Masón ya no es sinónimo de gran intelectual y así, suma y sigue. Pero en este "valle de sombras y de muerte", sólo un tipo de personas tiene la pelicula clara; los trabajadores, las dueñas de casa, los luchadores del dia a dia. Esos anonimos que necesitan tener un lugar en la sociedad.
En fin, me voy a fumar ....
jueves, 29 de marzo de 2012
REFORMAS, ADECUACIONES, NIVELES DE CONCRECION .... ¿Y EL SENTIDO FINAL?
Reflexionando sobre el tema de la Educación y las reformas actuales. El Gobierno aplica el famoso SIMCE y en Educación Física sacamos malos resultados ... ¿solución?, cuatro horas obligatorias de 1° a 6° a partir del 2013. Son las 11 de la mañana con 15 minutos. Estoy en Tiuquilemu, en un instante de reflexión.
Muchos y muchas hemos escuchado grandes discursos sobre educación, pedagogía y las ciencias de la Educación. Mucha verborrea, muchas declaraciones, muchos énfasis y muchas turbiedades ("los malos poetas enturbian sus aguas oara darles apariencia de profundidad", decía Nietzsche). Se han realizado grandes seminarios sobre qué es la educación, cómo financiarla, qué recursos utilizar y todo eso. Pero, ¿nos hemos detenido a pensar y analizar el trasfondo de todo esto?, ¿hemos echado a andar todo el conjunto de conocimientos que recibimos en la Universidad, respecto de la transversalidad, universalidad, tranparencia e integralidad del ser humano?. Parece que no, y mucho de menos lo he ehcado la propuesta educativa en todo tipo de candidatos, del lado que sea (incluso el mío, que lo hemos decuidado, pero aquí va).
Veamos como es el asunto; la educación es el proceso de formación e información de las personas, siendo la más importante, la formación, o sea, todo lo fundamental en el crecimiento íntegro de las personas, el desarrollo de todas sus potencialidades y capacidades y el desarrollo del pensamiento crítico y meta - cognitivo (concepto rebuscado que apunta a ir más allá de los conocimientos puros y utilizarlos para reflexiones de todas las cosas). Pero esta formación debería darse en todo el desarrollo humano, cosa que no la observamos con claridad, pero esto lo estudiaremos mas adelante. Como ibamos diciendo, la formación debería darse en todo el proceso de desarrollo y crecimiento humano para evidenciar la construcción de los principales elementos para el éxito humano, como lo son los valores, el sentido de humanidad, las actitudes, el pensamiento logico, la extrapoliación, etc. Es por esto que es fundamental el sustento y fortalecimiento de la educación básica, por cuanto es ella la encargada de entregar las herramientas para guiar y orientar los destinos de nuestros infantes y futuros jóvenes. No sé si la enseñanza media dará resultado en la conquista de hombres y mujeres de bien, puede ser que ya sea un momento muy avanzado, quizas sea un momento de continuas contradicciones.
Como sea, la educación de los pueblos debe tener como meta, el fortalecimiento de las personas y la sociedad, pero con la mirada en la movilidad social y el enriquecimiento cultural; la educación debe dejar de ser un método de manipulaciòn para pasar a ser un medio de superaciòn y desarrollo de justicia, igualdad y conciencia cívica.
Como sea, la educación de los pueblos debe tener como meta, el fortalecimiento de las personas y la sociedad, pero con la mirada en la movilidad social y el enriquecimiento cultural; la educación debe dejar de ser un método de manipulaciòn para pasar a ser un medio de superaciòn y desarrollo de justicia, igualdad y conciencia cívica.
martes, 28 de febrero de 2012
EL SOL DEJA DE ALUMBRAR EN ESTE RINCON, PARA IMPONERSE EN LA OTRA CARA DE LA TIERRA
A propósito de mi no renovacion de contrato este año 2012, por baja matricula y asuntos políticos.
Fue el año 1999 cuando aparecí por estas lindas tierras que me darían trabajo y en donde, me contaban, se respiraba cultura, respeto y afabilidad; claro, era la tierra de grandes intelectuales, artistas y músicos de connotación nacional y mundial. Era San Carlos querido, tierra donde germinan ideas humanistas a cada instante pero que no logran fermentar en el alma de los ciudadanos por estar ambientados en una lógica del aceptar.
Llegue como profesor de Filosofía y me dispuse a entregar todo de mi para el logro de aprendizajes en mis alumnos, pero tambien para entregar todo de mi para aunar criterios y consolidar a todos los encargados de formar e informar a los jóvenes que buscan un futuro y dejan sus sueños en nosotros. Porque como profesores debemos luchar para el logro de la movilidad social; nuestros pobres creen en nosotros, nos quieren y nos esperan. Todo eso fue lo que me inspiro para unirme en esta carrera de la docencia.
Fue así como dia tras dias encausaba mis clases, a veces con desaciertos y errores (propias de un veinteañero que inicia su labor) pero madurando en cada momento mi concepcion de vida y de pedagogia. Mis alumnos y alumnas de educacion tecnico profesional y de educacion cientifico humanista, muchas veces me transmitian su vision de vida, de las cosas, del pais y yo los escuchaba, en momentos donde nadie lo hacia. Pero asi tambien me relacione con mis pares, queridos profesores que con el sudor de su frente y con las luchas propia del sistema trataban y lograban aprendizajes en sus alumnos. Porque los profesores del liceo ni siquiera saben lo tremendo que son.
Pero como todo, no siempre cai bien, me hice de enemigos, enemigos que lograron su objetivo y pudieron dejarme a un lado. Pero asi es el sentido de consecuencia.
Porque el Liceo es la institucion donde me di cuenta que naci profesor, que nadie me regalo el titulo, que mi querida Universidad de Concepcion me enseño todo lo necesario para ser un real aporte en mi Liceo querido que tambien se convirtio en una universidad para mí. Porque tuve contacto con personas hermosas, con personas esforzadas, con personas talentosas; de los directivos, aprendi la necesidad de nunca olvidarse del sentido de la pedagogia aun cuando la administración se inmiscuya en lo educativo; de los profesores aprendi el valor del de esfuerzo y vocacion que significa el darle un sentido a la vida de esos miles de jóvenes que confian en nosotros; de los asistentes de la educación, aprendi el valor del trabajo en equipo y el sentirse parte de esta gran familia educativa; de los auxiliares aprendi la tremenda importancia de la humildad para conquistar grandes sueños y que a pesar de las condiciones y lo pisoteado que estan, siguen siendo pilar fundamental en el proceso educativo de los jovenes sancarlinos; de los alumnos aprendi que el verdadero sentido de la educacion, es entregar herramientas para lograr la felicidad y que mas vale un alumno o alumna dichosa, que nervios por do quier para implantar politicas basadas solo en el SIMCE y la PSU. De las familias, que ser profesor es la esperanza de muchos que quieren ver a sus hijos o hijas en cumbres elevadisimas.
De mis amigos aprendi que solo el sentido de quererse si mismo y quererse entre nosotros, con poder de organizacion y lucha por sus ideales, te realza como persona; de mis enemigos aprendi algo fundamental, que realmente mis ideales iban por lo correcto porque nunca los atacaron y como no pudieron, me atacaron a mi, pero en fin, eran los perros que ladraban cuando yo avanzaba.
Como no agradecer a tantos y tantas por el tremendo apoyo que me dieron, el tremendo afecto y la tremenda acogida. Luis, Marcelo, Sergio, David, Priscila, Victoria, Alejandro, Cristian, Pepe, Pedro, Juanita, Lia, Orlando, Monica, Jaime, Moniquita, Elizabeth, Ciro, Iriarte, Verito, Angelina, Maricela y tantas personas que se merecerian miles de aplausos de mi parte porque me enseñaron a ser mejor persona.
Sólo pedirles que logren la union que se busca, amen su pega y sobre todo, nunca se dejen pisotear, porque el proceso pedagogico es el mas bello de todos los procesos. Organicense, ahi esta la clave y recuerden que la verdadera educacion no es aquella que se mide por la cantidad de paginas que un alumno o alumna leyo, ni por los datos memorizados, sino, aquella que permite encontarle un sentido a la vida.
AMIGOS, AMIGAS, COLEGAS, COMPAÑEROS, que viva el liceo politecnico y luchen para que siga siendo el baluarte de la educacion publica en San Carlos.
jueves, 23 de febrero de 2012
VIÑA TIENE FESTIVAL ... Y EL PAIS SIGUE IGUAL ....
En un cyber de Concepcion, siendo las 19 horas, estando de visita donde mi madre ....
Que maravilla de festival; en la alfombra roja desfilaron varios cientos de carreras para muchos jóvenes de mi país. Claro, mas de alguno dirá que soy un inconformista, disconformista o alguna otra variacion. Pero detengamonos un instante en esto:
Luis Miguel: $ 487 millones
Morrissey: $ 292 millones
Marc Anthony: $292 millones
Luis Fonsi: $ 194 millones
Luis Guerra: $97 millones
Diego Torres: $97 millones
Bombo Fica: $80 millones
Camila: $73 millones
Los Bunkers: $60 millones
Prince Royce: $48 millones, más el costo de los gastos operacionales por su venida y estadía en la Ciudad Jardín, tanto para ellos como para su equipo.
Salvatore Adamo: $48 millones
Rosana(jurado): $48 millones
Garras de amor y Rafaga: $24 millones
Manuel Garcia: $24 millones
Daniel Muñoz: $24 millones
Cristián Sánchez, Leo Caprile o Francisca García-Huidobro: US$ 200 diarios
MAS MILLONES DE MILLONES DE GASTOS OPERACIONALES. Saquen sus propias cuentas !
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡DESPIERTA, CHILE PUEDE SER MEJOR!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡LLEGO EL MOMENTO DE DECIR BASTA !
MiENTRAS EN EL NOTICIERO HABLAN DE LUIS MIGUEL Y SUS AMORES... Aterrizan 6 helicópteros y hay movimiento de tropas en el Regimiento Militar de Aysén, se están disparando balines de acero y bombardeando las casas con lacrimógenas. FF.EE y civiles de carabineros tienen tomado el hospital y están tomando detenidos a los heridos que van llegando al hospital. La orden es desalojar como sea la toma de caminos, Aysén esta siendo duramente reprimida y la posición de la gente se radicalizó, mañana paro total! No habrá transporte y todas las rutas cerradas.
Las cifras del renglon anterior son reales; son cifras de privados, es cierto, de canales, de empresas, de propietarios y dueños de Holdyings; son muchos los millonarios que entregan su cuota para la emision del gran festival de la cancion de Viña del Mar pero ojo que tambien existen dineros nuestros, relacionados con los impuestos, aportes del estado, la alcaldía de la ciudad. Y mientras sucede lo de viña, nadie se percata del tremendo conflicto de Aysen. Y despues no andamos quejando nosotros mismos que la sociedad tiene problemas de valores y principios éticos. Y lo mas terrible, nadie ha comentado lo mal que lo están pasando nuestros hermanos mapuches que dia a dia deben lidiar contra carabineros que no tienen tino para nada. ¡Se recuerdan eso del parte que le sacaron nuestros amigos carabineros a un joven que estaba tocando chelo (una partitura de Bach) por "ruidos molestos"?. No se que esta pasando con nuestra sociedad pero si no son capaces de diferenciar a Bach de ruidos molestos, imaginense como reprimen y torturan a los mapuches de nuestro sur.
No olvidemos que vivimos en una sociedad pluralista, donde todos debemos ser respetados pero donde todos debemos darnos cuenta de lo mal que vamos encaminados.
Que maravilla de festival; en la alfombra roja desfilaron varios cientos de carreras para muchos jóvenes de mi país. Claro, mas de alguno dirá que soy un inconformista, disconformista o alguna otra variacion. Pero detengamonos un instante en esto:
Luis Miguel: $ 487 millones
Morrissey: $ 292 millones
Marc Anthony: $292 millones
Luis Fonsi: $ 194 millones
Luis Guerra: $97 millones
Diego Torres: $97 millones
Bombo Fica: $80 millones
Camila: $73 millones
Los Bunkers: $60 millones
Prince Royce: $48 millones, más el costo de los gastos operacionales por su venida y estadía en la Ciudad Jardín, tanto para ellos como para su equipo.
Salvatore Adamo: $48 millones
Rosana(jurado): $48 millones
Garras de amor y Rafaga: $24 millones
Manuel Garcia: $24 millones
Daniel Muñoz: $24 millones
Cristián Sánchez, Leo Caprile o Francisca García-Huidobro: US$ 200 diarios
MAS MILLONES DE MILLONES DE GASTOS OPERACIONALES. Saquen sus propias cuentas !
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡DESPIERTA, CHILE PUEDE SER MEJOR!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡LLEGO EL MOMENTO DE DECIR BASTA !
MiENTRAS EN EL NOTICIERO HABLAN DE LUIS MIGUEL Y SUS AMORES... Aterrizan 6 helicópteros y hay movimiento de tropas en el Regimiento Militar de Aysén, se están disparando balines de acero y bombardeando las casas con lacrimógenas. FF.EE y civiles de carabineros tienen tomado el hospital y están tomando detenidos a los heridos que van llegando al hospital. La orden es desalojar como sea la toma de caminos, Aysén esta siendo duramente reprimida y la posición de la gente se radicalizó, mañana paro total! No habrá transporte y todas las rutas cerradas.
Las cifras del renglon anterior son reales; son cifras de privados, es cierto, de canales, de empresas, de propietarios y dueños de Holdyings; son muchos los millonarios que entregan su cuota para la emision del gran festival de la cancion de Viña del Mar pero ojo que tambien existen dineros nuestros, relacionados con los impuestos, aportes del estado, la alcaldía de la ciudad. Y mientras sucede lo de viña, nadie se percata del tremendo conflicto de Aysen. Y despues no andamos quejando nosotros mismos que la sociedad tiene problemas de valores y principios éticos. Y lo mas terrible, nadie ha comentado lo mal que lo están pasando nuestros hermanos mapuches que dia a dia deben lidiar contra carabineros que no tienen tino para nada. ¡Se recuerdan eso del parte que le sacaron nuestros amigos carabineros a un joven que estaba tocando chelo (una partitura de Bach) por "ruidos molestos"?. No se que esta pasando con nuestra sociedad pero si no son capaces de diferenciar a Bach de ruidos molestos, imaginense como reprimen y torturan a los mapuches de nuestro sur.
No olvidemos que vivimos en una sociedad pluralista, donde todos debemos ser respetados pero donde todos debemos darnos cuenta de lo mal que vamos encaminados.
martes, 21 de febrero de 2012
LA NECESARIEDAD DE REENFOCARNOS Y DEPURARNOS
En un cyber, reposando despues de un rico almuerzo con mi padre, siendo las 14:30
"Es un ejemplo de humanista y cristiano ... va a la iglesia casi todos los días, se pega en el pecho como desaforado, canta y clama la necesidad de volver a Dios en este mundo pecaminoso, reza como nadie lo hace en el mundo y lucha por ciertas injusticias sociales, todo bien, hasta que enciende la tele".
Quise iniciar la reflexión de hoy con esta descripcion de un personaje ficticio como para desarrollar una idea que estos días recorre las mentes pero pocos quieren encarar. La terrible influencia en el adormecimiento de nuestras conciencias e inteligencia de la televisión actual en mi paìs. Muchas son las investigaciones y reportajes que hablan de la mala calidad de programas televisivos en canales abiertos (aquellos que son publicos y por los cuales no se paga). Y vaya que cierto es, aplicando el metodo cientifico y verificando dicho asunto, que valida y clara es esa conclusion. Enciendes "la caja del diablo" y te encuentras con programas que lo unico que hacen es hacerte creer que la vida de otros, pero esos otros que gozan de lujos y despompa, es lo mejor que se puede hacer, esto es, preocuparse de ellos, sería lo mas hermoso que podria pasar en la vida, al punto que ya los hablamos como parte de nuestro circulo de amigos; ¿o acaso nunca han escuchado a cualquier mortal decir: "la pamela anda triste pero la entiendo (refiriendose a la pamela diaz) ... dejenla tranquila, si hace bien su papel (por la fran garcia hudobro)?". Damos un caracter de familiaridad que se ha convertido en el primer indicador de estar alienados a la televisión basura. El problema es que cualquier mortal con algo de inteligencia preguntaría "¿pero y por qué esos canales y programas son exhibidos aun, comprobandose su cero aporte al desarrollo de las personas?" y otro inteligente no tardaría en dar con la respuesta clave: "porque nosotros consumimos esos programas" y claro, empezaría el debate si es eso o no y si es cierto por que; algunos defenderían el hecho de descansar y distenderse despues de larhas jornadas de trabajo, otros que la television publica debe financiarse y son los programas que mas venden y bla bla bla.
No se si sera cierto eso de "los pueblos tienen las autoridades que se merecen" y por lo mismos me costaría aceptar "los pueblos consumen los programas de televisión que se merecen", porque quizas estanmos participando de un estilo de canales divididos; claro, quienes tienen una situación más acomodada pagan cable o satelite y pueden ver todos los History, Discovery, etc., que tienen hablando a los peques desde que nacen y se comportan independientes, nada que ver a como era uno en sus años, donde hablar mucho o tener opinion era signo de irrespetuoso, altanero y todo eso, cohartando tu personalidad y haciendote sentir casi culpable por pensar por tu mismo, si a eso le sumas que cuando eramos adolescentes o jovenes te encontrabas en un regimen donde si hablabas mucho te mataban, raya para la suma, personalidades adormecidas y opiniones de baja calidad critica.
Como sea, el asunto es que la television publica hoy está aportando al adormecimiento de las conciencias y del papel critico de todos quienes pensamos. ¿Han analizado el nivel de noticias que consumimos y la distribucion de ellas en un programa de noticias?. ¿Acaso no decimos nada por tener puras noticias de violadores, asaltos, farandula y casi una hora de futbol, cuando todos los días se cometen aberraciones sociales, injusticias salariales, pactos politicos que perjudican al pueblo, ventas de recursos del pais, sueldos desproporcionados y un sin numero de otras verdaderas noticias?. En estos mismos momentos en que escribo esto, ¿alguien tomara conciencia de la venta que se hara de NUESTRO litio, la lucha de la ciudadanía de Aysen, los niveles altisimos de cobros en las Universidades (tema que aun no termina), el terrible aumento de precios y mantencion de los mismos sueldos, acuerdos politicos para mantener a los mismos y evitar la aparicion de gente proactiva e innovadora, etc.?
No quiero hacer de esto algo terrible, pero creo que es bueno pensar desde esta vereda cuando nos invaden con informacion que nos atonta. Es por eso que me uno a la critica de esos estudiantes que fueron valientes y levantaron sus pancartas respecto del costo de los vestidos y todo el glamour de la gala de viña del mar. Porque es cierto, queramoslo aceptar o no; reunir dos de esos vestidos que pasaron por esa alfombra de Viña, le pagaba los estudios a 5 estudiantes y los sueldos de los animadores a vaaarios mas.
Pero bueno, sigamos yendo a la Iglesia, recemos, oremos por los pobres y aplaudamos Viña ... como dijo Nietzsche, "Humano, demasiado humano" ..... ¿o no? ....
lunes, 13 de febrero de 2012
A MIS 38
En un cyber cercano ..... acosado de miles de pensamientos ... algunos buenos, otros malos .... de todo ..... es las 16:22
Asi es .... llegué a los 38 .... algo cansado, algo carreteado, algo amargado, algo pensativo .... pero tambien algo decidido, algo combativo, algo mas maduro, algo mas reflexivo. Cuando era un adolescente que pensaba en la tipica pichanga de barrio, que pensaba en como seguir dando alegría a mis amigos y amigas con mi carisma especial, que pensaba en como seguir siendo el "florerito de mesa", nunca me llegue a imaginar cómo estaría e mis 38, y si lo hice, lo hacia en un plano super optimista, que mis metas iban a estar conquistadas, que mi situación civil estaria plena, que mi salud será de las mejores, que mi situación laboral sería como la de todos aquellos que triunfan, que mi futuro estaría clarito y que toda mi conciencia se basaría en temas puntuales y claros.
El problema es que nada de eso lo pude obtener; mis metas no las he conquistado, mi situacion civio sigue complicada, mi salud no es de las mejores, no tengo pega, mi futuro es incierto y mi conciencia ..... mmmmm...... ya no sabe ni qué pensar.
Pero a pesar de que he llorado a montones y varias veces llegue a pensar en pasar a otro plano de existencia, o simplemente dejar de existir, a pesar de que muchas veces me dijeron que Dios me acompañaría, quizás llegaron momentos donde todo eso se entremezclo y dieron como resultado el seguir adelante. Es cierto, tengo lo mas importante; he logrado -gracias al gentil auspicio de mis padres - una casa, un auto y muebles; pero mas que eso y mas importante que eso, es que he logrado tener un numero importante de amigos y amigas que estan ahi, pero de verdad estan ahi. Y eso, me da fuerzas, muchas fuerzas. He logrado tener una pareja que me aguanta todo, que me ha dejado, me ha perdonado, me ha escuchado, me ha corregido y me ha demandado cariño. Pero ha estado ahi. He logrado tener amigos de verdad, de esos que llegan sin que los llame, de esos que de verdad se preocupan de tí, de esos que de verdad toman en cuenta tus sugerencias y opiniones. Porque, ¿les ha pasado que das tu opinion a tus "amigos o amigas" y al pasar de los días como que ni la cuarta parte se tomo en cuenta? ... no sé ustedes, pero a mi me sucede que si un amigo se considera de tal, algo de tus consejos tomará en cuenta, o si no, ¿para que seguir con la amistad entonces?. Creo que son como dos o tres de esos amigos que me quedan, pero quedan. Y dentro de esos dos o tres, uno lo he descubierto solo este año. Y que bien me siento.
En lo laboral, siempre crei que estaba haciendo las cosas bien, que era buen profesor y que las instituciones se la jugarian por todo profesor que fuera bueno; por lo menos eso hacia y hace mi madre, quien es directora de una escuela básica. La cosa salio mal, el señor alcalde decide dejarme sin pega y mis jefes no mueven ni una pestaña (¿se recuerdan de esos discursos de la fuerza del profesorado y el pensamiento colectivo y que los profes nunca dejaran de serlo a pesar de cargos superiores que tomen? .... me rio en esos recuerdos). Puede ser que la matricula haya sido la razón, porque en "este lindo sistema social educativo" .... cada alumno es un capital, sí .... eso, mientras mas alumnos asistan, mas dinero ingresa al colegio o escuela ... o sea.... ustedes saquen sus conclusiones. Quizas haya sido la filosofia que ya nadie pesca, que practicamente la quieren sacar, porque todos estos nuevos "intelectuales" de la educación, la gestionan como empresa y me da tanta curiosidad que muchos de ellos que se creen de pensamiento social .... se pegan en el pecho, asisten a convocatorias socialistas y todo eso ... muchos de ellos, ni se pronuncian sobre el modelo educativo actual, es mas, toman cargos de jefatura y se olvidan que son PEDAGOGOS. (¿Saben?, toda esta parte para muchos le va a sonar como de resentido -me dicen- y yo les digo que, si decir la verdad y descargarse en letras es ser resentido, digno po ello).
Quiza haya sido mi identificacion con la izquierda ... pero esa de verdad si puh; no aquella que le clavo una estaca a Allende y hoy levanta banderas con su imagen ... noooo, no ofendamos al compañero. La izquierda a la que le canto la Viole, le recito el Pablo y defendio la Gladys.
Pero ... no seee ... hoy, siendo febrero del 2012, y habiendo cumplido 38 años ... sin tener pega y ser, como lo dije en mi biografia escrita tiempo atras en este mismo blog, "el tipico chileno que no tiene ningun contacto", creo que seguire con la lucha .... porque algun dia entenderan todos que no podemos seguir aceptando que nos traten como mercancia ... que arrasen con bosques empresarios con nula conciencia ecologica, que no sintamos nuestros a nuestros hermanos mapuches, que existan iglesias que bendigan las desigualdades, que existan presidentes que gobiernen solo para los mas ricos, que existan profesores que toman cargos gerenciales y se olviden que son profesores, que sigan existiendo pobres que voten por la derecha, que sigan creyendo algunos que dando migajas se estan conquistando el cielo, que sigan existiendo docentes que sigan creyendo que el empresariado puede solucionar problemas pedagógicos, que se siga repartiendo desigualmente la riqueza en Chile, que exista educacion para ricos y otra para pobres, que a los profesores le den migajas como sueldo y mas encima tienen que prostituir sus ideales para seguir con pega.......... y tantas cosas mas.
Sip, es cierto, seguire con la valentia de estar con los mas necesitados y seguire luchando por la creacion de concencias nobles y criticas. Y lo mejor de todo, estoy volviendo a creer. Sip,a mis 38 años me estoy acercando a Dios, es por eso que quiero seguir con los ideales de Jesus y Allende ... rara mezcal diran algunos, pero sé que alguien por ahi me entiende .... sip .... ¿o acaso me van a decir que el mensaje cristiando es cercano a la derecha? .... mmmmmmmmm ..... si alguien cree eso dele otra vuelta a sus lecturas.
Pues bien, a mis 38 años quiero dar las gracias a todos quienes me saludaron, a todos quienes expresaron su cariño pero mas aun a esos amiguitos y amiguitas especiales que nunca dejaron de serlo y están ahi .... ojal se quedaran para siempre. Y quiero compartir un poema que me invente:
"No se trata de ver pasar la vida dentro de la existencia
tampoco se trata de luchar por la pura apariencia
se trata de limpiar conciencias podridas por el sistema
se trata de dar un sentido y tener una vida plena.
No sigamos aceptando lo que nos indican los empresarios
ellos no saben ni siquiera cuanto ganan
aceptemos las enseñanzas de los humildes
que comiendo migajas es fuerza y lucha la que emanan
Seamos profesores de verdad como Freire lo quizo
seamos profesores deseados por la Mistral y Neruda
seamos profesores de verdad con conciencia en el mañana
seamos profesores de verdad educando con pasion y con ternura".
Amigos y amigas, suerte en todo y tratemos de volver a nosotros mismos y recuperar la preocupacion por el mas necesitado; luchemos contra las injusticias y conquistemos utopias.
viernes, 10 de febrero de 2012
PROFESOR A CONTRATA .... Y SIN PEGA
Yo no sé si serán las circunstancias de la vida, los promenoeres de la sociedad, lo puramente partidista, lo politico o no se qué. Lo que tengo más que claro es que el sistema nacional, el estilo de vida, el paradigma, el modelo y todo lo que me rodea pareciera que da vueltas con un sentido dirigido. Parece que no sacas nada con luchar por la igualdad. Les cuento.
Me desempeño hace un cierto tiempo como profesor de Filosofía. La pedagogìa es algo si como "la" ciencia de la Educación en sentido "per se". La Filosofía es una tremenda Ciencia que nos lleva al estudio del todo, como un todo, no desde parcelas ni parcialidades. No es, por lo tanto, una ciencia facto - empírica (esto es, no se basa necesariamente de los sentidos o lo observable, o el propio método científico). Gracias a la pedagogía fortalecí mis ansias de aportar a niños, jóvenes y adultos en su formación e información. Gracias a la Filosofía, pude desarrollar la capacidad de entender el mundo y la existencia desde varios enfoques, cambiando, transformando y creando nuevas formas de entender el ser.
Llevo 13 años de profesor de Filosofía con un tipo de contrato bien especial; me refiero al llamado sistema "a contrata", o sea, te contratan desde el 01 de Marzo hasta el 28 o 29 de Febrero del año siguiente y dependiendo de tu acción docente y los informes de tus superiores, te renuevan el contrato. Si a esto lo relacionamos con el famoso "Estatuto Docente" (exhabrupto indecente), los profesores podemos pasar una eternidad en este limbo (el no saber cuando diablos paso a "planta"). Todo esto repercute en toda tu vida, porque, ¿te puedes planificar, por ejemplo?, ¿puedes asegurar futuro a alguna pareja, por ejemplo?, ¿puedes asegurar la vida de futuros hijos, por ejemplo?, ¿puedes proyectarte como profesional, por ejemplo?. En fin, siempre me preocupe de estar al dia en los estudios y teorias educativas, por lo que, cuando estaba bien economicamente, me puse a estudiar harto con la plena conciencia de que los "jefes" tomarían en cuenta mi actualización constante y me "aprovecharian" de mis conocimientos. Pues bien, así fue, varios fueron los conocimientos que entregue e mi Liceo, pero .... mi contrato seguia igual.
En lo social y lo politico, siempre me identifique con la izquierda y siempre tenia análisis dialécticos que incomodaban pero que eran necesarios; asi y todo, veia que pasaban por sobre mi, ocupando cargos de importancia y pidiendoles el parecer, una tropa de "pseudo - intelectuales" que habian sacado TODO a distancia y se daban el lujo de opinar sobre educacion en el aula. Es mas, muchos que nunca tocaron la Universidad en estudios de pedagogia tomaban decisiones pedagógicas, y yo .... esperando.
Bueno, nunca me hice respetar y nunca flaquie en mis ideales. Conclusion, era necesario dejarme sin pega, sobre todo en este gobierno de derecha, fasista como el solo y en donde los profesores carecemos de toda autoridad. Siempre recordare a mi madre cuando me decia "todo jefe de establecimiento -ella es directora - que ve que un colega es un aporte importante, independiente de su posicion politica o religiosa, debe blindarlo y darle el apoyo para que se quede ... si no hace eso, condena a su institucion" ... por lo tanto, que deduzco, que fui un mal profesor.
Asi que colegas y amigos, no se esfuercen por estudiar, perfeccionarse ni promover una pedagogía verdadera (Freirianamente hablando), no sirve de nada si no tiene "contactos".
Pero como aprendi de mis compañeros de lucha, mientras no me corten los brazos ni mi mente, ahi estare trabajando con mi mente y con mis brazos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)