lunes, 3 de agosto de 2020

MI EXPERIENCIA CON EL COACHING ONTOLÓGICO

Una noche de lunes del 03 de agosto del 2020.


Han pasado muchas cosas en este tiempo. Cosas que nos han mostrado de forma brusca lo frágiles que somos como individuos, colectivos, sociedad y seres supuestamente racionales que buscamos el encuentro con el otro para construir mejores lugares en donde vivir. Llegó el año 2000 y muchas personas pensaron que se acabaría el mundo, llegando a predicar en función de ello y junto con esto, se dio lugar la aparición de falsos sabios, falsos profetas y una enorme cantidad de seres especiales que para la psicología tradicional son sólo herederos del famoso "Síndrome Mesiánico". Bueno, cada uno sabe lo que hay en su propia cabeza, aunque cuando releemos a Freud hasta eso se pone en cuestión con esto de que las pulsiones de nuestro inconsciente son las que verdaderamente nos influyen en nuestro ser. Mmm, aunque está bastante criticado, no quiero ser mentiroso en decir que yo bastante le creo a su análisis y sobre todo cuando se da el trabajo de analizar la sociedad en la que estamos. Obviamente, muchos otros "lo superaron", variaron sus postulados complementaron otros y rechazaron los más decidores. Como sea, si vemos la sociedad como un organismo vivo, también podríamos decir que existe un inconsciente, una historia y unas pulsiones que están presionando para salir, dados nuestros sucesos históricos que nos construyeron y deconstruyeron como sociedad y seres colectivos. Leí desde Aristóteles hasta Maturana buscando miradas que permitiesen entender qué hay dentro del humano que nos hace construir las creaciones más hermosas y angelicales del mundo, pero también ser autor de las aberraciones y tragedias más lamentables del planeta. Varios tenían sentido y muchos y muchas me permitieron forjar una idea de qué sucede con nosotros. Y fué que me encontré con el famoso "coaching ontológico" que uufff, vaya que me llamó la atención sólo por el nombre, porque -digámoslo- esa mezcla de conceptos desde la cultura deportiva y las reflexiones filosóficas, vaya que han permitido acercar a personas a este deseo de encontrarse consigo mismos. O sea, pareciera que la Biblia, la poesía y la literatura "no dieron el ancho". Pues bien, indagando sobre esto y mucho más y viendo diversos análisis al respecto me pude dar cuenta que de couching podria decirse que poco tiene (más condicionamiento o algo por el estilo) y de ontológico creo que Aristóteles y Hegel, junto con Spinoza y Kant se sacuden en sus criptas. Dicho de otra forma, ¿qué diría Heidegger al observar que su tremendo libro "Ser y Tiempo" se redujo a un conjunto de frasesitas exitistas que promueven el yo puramente individual; o ¿qué diría Aristóteles al ver que la Ontología, esa tremenda área de la Filosofía se reduce a cuatro páginas de una revista que nos llama a ser puramente exitosos, sin entender la idea de vacío que existe para la aproximación del Ser?. En ese tremendo libro "Ser y Tiempo", Heidegger indica que "los conceptos y proposiciones fenomenológicos, están expuestos por el hecho mismo de comunicarse en forma de enunciado a la posibilidad de desvirtuarse. Se propagan en una comprensión vacía, pierden el arraigo en su propio fundamento y se convierten en una tesis que flota en el vacío". En simple, un concepto que sale desde una comprensión experiencial, se traspasa a otro ámbito y quien recibe este concepto, le da su propia interpretación. Con esta simple parte del libraco que menciono, no sé si será parte del análisis que llevan a cabo estos famosillos que hacen "coaching". Lo que han hecho, es traspasar el amplio legado de la Ontología a una cuestión de "autoayuda" dejando de lado toda la sabiduría que implica su estudio. De hecho, esta moda se inició un tiempo atrás y se les colocó una cantidad enorme de apellidos. ¿O acaso nunca han visto, leído o le han ofrecido cursos de Coaching empresarial, Coaching lúdico, Coaching interpretativo, Coaching experencial, etc.? En fin, el asunto es que con un dominio bastante elevado de persuación, un poco de retórica y una mirada angelical, te hablan de lenguaje, emociones y corporalidad, ¿para qué?, para convertirte en una persona exitosa y que sea capaz de cambiar su mirada (fíjense que es tan radical esto del cambio de mirada que uno de los gurúes de esta moda es nada más ni nada menos que Fernando Flores y -a sabiendas que estoy recurriendo al argumentun ad hominem- es bueno recordar que fue ministro de Allende para con los años pasar a ser parte del equipo de campaña de Piñera (o sea, o es un sabio nivel Dios o simplemente nunca fue lo que Allende creyó). El asunto, es que cuando caes en sus redes, te hablan sobre el cambio de mirada y le dan con esto de esta partecita que sí que es buena, le han llamado "Ontología del Lenguaje" y con eso se pasean desde los mismos presocráticos, pasando por Nietzsche (sí, ese mismo, el de Zaratustra) para darle un sentido pragmático a la comunicación que al fin y al cabo tiene un paradigma empresarial. Con esto, quien hace las veces de receptor se convierte en "cliente". "Tus fracasos se deben a tu errada manera de interpretar y observar la realidad", es la idea que te instalan y uno, sin  mayor procesamiento de la información, lo encuentra como algo demasiado elevado y mira a quien me hace couching como un alma caída del cielo. Entonces, pasamos a la etapa de cambiar la mirada y tener otros resultados. Fijate que hace muuuuuchos años atrás, la historia definió sus etapas en cuatro (a menos que esté poco actualizado en mi conocimiento) y una de esas etapas fue la época medieval a la cual se le llamó "la etapa del oscurantismo" porque detuvo todo el avance científico y filosófico que había hasta ese momento (que era bastante, hay que decirlo, al punto que lo del incendio de la biblioteca de Alejandría destruyó libros preciados y escritos científicos importantísimos, fue parte de la destrucción de todo aquello que nos "separara de la verdad") y se dió paso sólo a las reflexiones de orden religiosa y dogmas que se les hacía ver a las personas como "la verdad absoluta", dejando de lado lo que se habia avanzado hasta ahí. Se les "lavaba el cerebro". ¿No te parece extraño?. Bueno, teniendo en cuenta esto, se puede entender esa histórica disputa intelectual entre Maturana y Echeverría (no es tío mío por si acaso, jajajajajaja) quienes se acusaban mutuamente de usos y mal usos de conceptos propios, pelea que no sé en qué terminó en realidad. Igual no es dudable que un buen couch ayude a algunas personas si realmente generan  cambios en ellas, no es mi idea ser un apologeta de la ontología clásica; si le hace bien, siga con ello, pero lo que sucede en realidad no es más que psicología básica que un buen amigo haría en una larga noche con una buena chela en la mesa. No veo que se hable del SER que promueve el estudio de la Ontología. Lo que sucede es que al hablar de Ontología, se habla también de la angustia y la importancia que tienen su existencia y esencia en la construcción y deconstrucción de nuestro propio yo. Y no creo que busquemos alguien que nos descubra nuestra propia angustia. De hecho, cuando Heidegger habla del Ser, indica que su real encuentro es en la angustia y en la muerte asunto que no tiene mucho que ver con esta práctica del couching ontológico.Con todo esto ¿quiero decir que la religión, la terapia, los gurús y los coach son ilusiones o estafas y que sería mejor leer a Platón, Spinoza o Wittgenstein? No. Bueno, hay muchos estafadores por ahí, pero si alguien encuentra confort en la idea de Dios ¿quién soy yo para criticarlo? Si quieres dejar de fumar, mejorar la relación con tu pareja, tratar una depresión, hay terapias buenas que sí funcionan. Y si tu coach te ha dado más confianza en tu vida cotidiana, perfecto, que bien. Lo que sí molesta mucho es el aparentarse, y sé que no todos son así y que muchos han de tener motivos al menos no cínicos. Esperaría que la gente que busca sentido en su vida, que quiere vivir bien, leyera filosofía; creo que la sociedad sería mejor de lo que es ahora. O practique el Arte. Hay muchas formas de encontrar ese sentido - a través del arte, siendo voluntario en un asilo de ancianos, avanzando el conocimiento científico, y que bueno porque una sociedad de pura gente leyendo filosofía sería bastante aburrida, la verdad.  Y es claro indicar que todas estas modas lo que hacen es fortalecer la idea del yo, pero la del yo individual y eso me suena peligroso. Por eso, en vez de promover el culto del yo, mejor vivir experiencias que disuelven el yo o que al menos lo ponen en su debida perspectiva. Esto es lo que la filosofía hace. Como el lente de vidrio, cada idea, cada libro, cada sistema filosófico es un lente de la imaginación que, en su conjunto, constituyen un gran telescopio o más bien un caleidoscopio que transforma mi pequeño yo empírico en aquel logos universal en el que hablaba Aristóteles y Spinoza y Kant. Esos son mis coach, y la filosofía mi religión.
 

 



miércoles, 5 de julio de 2017

Soy lo que soy ...

En la Escuela .... son las dos de la tarde con cinco minutos ... cansado ....

Soy de esos que se compran zapatos un número más porque el famoso "empeine" me aprieta; soy de esos que deben comprarse pantalones 54 por lo gordo y que más encima debe cortar como la mitad de las piernas por lo patojo; soy de esos que estudia y estudia y nunca dice algo cuerdo; soy de esos que nunca entendió el fútbol pero sigue la masa; soy de esos que tira la puerta que dice empuje; soy de esos que se compra schampoo para cabello graso pero a la media hora está graso; soy de esos que se compra perfumes caros pero debe esparcirlo por la ropa porque el maldito ph de mi piel se come todo el aroma; soy de esos que no siente mucha vergüenza al ridículo, lo que me hace sentir ridículo, aunque también soy de esos que no siente vergüenza en grandes escenarios pero no se atreve a decir algo tan sencillo como "me gustas"; soy de esos que hace tanto que no hace el amor que no sabe si irá al médico o al cura después de; soy de esos que le da miedo dormir con alguien porque ronco como chancho; soy de esos que ve que el tren se fue pero cree que vienen otros; en fin, soy lo que soy. Pero un buen chato.

QUIEN GANA AL VIVIR

En recreo ... Escuela donde trabajo de inspector general .... es la 14.00 horas en punto .... cansado porque hubo una jornada de presentación de talleres extraescolares.  


A propósito de una serie de experiencias, conversaciones, relatos, noticias y demases que he vivido, he estado pensando en la ley de inclusión, por un lado y la actitud por la inclusión, por otra, que parece que van por caminos alejados. Mientras una intenta implantar un modo de vida y de pensar, la otra tiene que ver con los valores que nos han sido inculcados desde pequeños. Pero también pienso en aquellas personas que a veces no transitan dentro de nuestro concepto por la inclusión. Sin duda que pensar en personas de distinta condición u opción sexual como un otro yo válido es importante; sin duda también lo es considerar a personas en situación de discapacidad como personas iguales en lo ético y lo legal y así una serie de otros ámbitos que solemos observar en televisión. Pero esta vez me quiero referir a esas otras personitas que sé que a veces lo pasan mal y si no han tenido una base afectiva y familiar sólida, suelen derrumbarse. Me refiero a esos y esas que comúnmente llamamos feitos, feitas. Es increíble que una cara bonita te abre puertas o incluso cambia las actitudes del otro dejando al feito o la feita como en un segundo lugar y haciendo que esta persona deba llevar a cabo luchas internas por intentar "validarse"; es raro todo esto, por cuanto el canon de belleza es un acuerdo social que está influenciado por los medios que supervaloran cierto tipo de cara. Me refiero a los y las bajitos, bajitas, que aunque no son tildados de enanitos, siempre sufren las inconveniencias de una sociedad pensada para personas de un metro setenta para arriba y en donde igual deben subirse a un montoncito para tocar ese famoso timbre, deben levantar sus patitas para alcanzar comodidad en algunos cajeros de bancos, deben regodearse para salir a hacer compras de ropa y el/la alto/a no le importa nada echarle su cuerpo encima en las filas del supermercado. Me refiero a los, las gorditos, gorditas que aunque sé que el cerebro al mirarlos los procesa como cuerpos no sanos (y de ahí el rechazo de algunas personas), también tienen la posibilidad de poder validarse en la sociedad, sin embargo, las tiendas nunca tienen la camisa adecuada, no pueden comprarse la ropa del momento, no se sacan la polera por vergüenza y siempre son los "mejores amigos/as". Y saben?, tambien existen esos pequeños y adultos que tienen una condición que se llama Asperger y Autismo. No sabemos convivir con ellos, no sabemos cómo llegar a ellos y lo único que quieren es que se les entienda y quiera, así tal cual como son. Bueno, pero también hay casos de personas que son feas, chicas y gordas a la vez que tienen que recibir una serie de miradas, gestos, comentarios y otros que lo único que buscan es hacerte patente el síndrome de Procusto. Como sea, yo soy uno de ellos y ustedes que la están pasando mal y andan en silencio por ahí (en especial esa persona que me conversó triste), sepan que la vida es mucho más que la cara, la altura o la guata. La vida, la buena vida, está hecha de momentos únicos. Nadie se acordará de tí por lo flaco, chico o feo que seas, sino, por tus acciones, tu sentido social, tus ganas de vivir la vida, tu claridad y tu fe. No decaigas, a veces las cosas se ponen difíciles pero se capaz de validarte a tí mismo y por tí mismo. Son leseras, todo pasa, recuerda lo del Principito, eso de lo que es invisible a los ojos. Y tú que me hablaste y me dijiste, "no sé cómo lo haces", no es nada complejo, es cuestión de decisión. Ve con la frente en alto, con optimismo, con alegría .. es increíble lo que hace la sonrisa en los demás, hasta el cerebro cambia, hasta el cuerpo se energiza. No te bajonees, se puede. Sé feliz, se como los pajaritos en un día de sol, como un cachorro con su madre, como la brisa en una mañana. Pero ojo, la vida es un puente, atraviesalo, pero no fijes en él tu morada.

PD: igual si estamos muy gordos, debemos dejar de comer .... por salud 

lunes, 31 de octubre de 2016

DIAS DE ESPIRITUALIDAD

En Chillán, un Lunes 31 de octubre del 2016, siendo las 17 horas con treinta minutos ...

Hoy Lunes, las iglesias evangélicas celebran su día en clara señal de promover su mensaje de amor y paz a todas las partes de nuestro país; mañana, es el día de los difuntos, momento en el cual las personas se acercan a los lugares santos, cementerios y similares a darles honra y respetos a los suyos que ya no están con nosotros.

Mi pregunta es, ¿entre tanto espacio espiritual, qué ha sucedido que no hemos crecido ni como humanos ni como sociedad?. Pareciera que todo apunta a convertirnos en una sociedad llena de vicios, carente de sentido, donde sólo lo superfluo cobre importancia. Y quienes promovemos este tipo de reflexiones somos tomados en cuenta como meros especuladores y "bonitas personas".

Ya no hay vuelta, los dados están lanzados.

domingo, 8 de diciembre de 2013

ETERNA SOLEDAD ....

Dedicado a todos/as aquellos/as que están y se sienten solitos/as y no querían estarlo. Un día Domingo en mi pieza después de conversar con un amigo que se sentía solo, muy solo .... algo así como yo ...

Cuando uno nace, existe la inclinación por socializar y estar con otros. Eso, porque sólo el estar con un alguien se puede desarrollar el "yo". Desde este punto de vista, los relatos sobre humanos que se desarrollaron solos serian mitos, ya que, la relación con otros, el lenguajear con otros, el estar con otros nos hace mucho mas humanos. Pero así como existe la inclinación del estar con otros, muchos y muchas desarrollan la inclinación por amar y aunque muchos dicen que todos estamos capacitados y habilitados para amar, creo que no es una cualidad de todos, sino que, la desarrollan algunas personas.  Pero dentro de esta capacidad de amar, muchos y muchas quieren amar pero no pueden lograrlo; son esas personas que están solas y no querían estar así. A ellos/as dedico este pequeño escrito, a quienes lloran en la soledad, a quienes observan como disfrutan en pareja y no pueden hacer lo mismo; a quienes despiertan en una cama ocupada por un solo lado; a quienes tienen una mascota como compañía. 

No teman, muchos hemos cometido errores que nos han dejado solos pero siempre la vida te compensa. Si lloras solo/a, si ríes solo/a, si miras a tu alrededor y quisieras estar con alguien y no pasa nada, ten presente que lo más importante es la vida que llevas dentro de ti; esa vida que te permite estar aqui, tus ideales, tus creencias, tu ser interior.  Sé que estar solo a veces da pena, sé que estar solo a veces te desilusiona, sé que estar solo, sobre todo a los 40, es casi terrorífico porque querías ser padre joven, porque querias ver cómo crecía tu hogar, querías hacer arbolitos de navidad junto a alguien, querías sentir preocupación por alguien.  

Yo estoy en las mismas, quiero preocuparme por alguien, quiero despertar con alguien al lado, pero a veces Dios nos deja solos porque tenemos que entregar algo de nosotros mismos a la humanidad; da lata, lo sé, tuve parejas sensacionales al lado mio, mujeres que entregaron todo por la relación. Como no olvidarlas, sería una falta de respeto a la propia vida. Pero en fin; amigos/as que tienen 40 y preparan desayuno para uno solamente, sonrian, hay algo más allá que vale la pena.  Lloren y rian solitos/as, pero aprendar a ser felices así, no es tan dificil ... yo estoy en eso ... y si no pueden, llamenme, yo los acompañaré.

Sean felices, vuelvan a lo sencillo y repartan amor a quienes estan necesitados/as .. se puede, sí que se puede.

martes, 22 de octubre de 2013

PEQUEÑA CANCION DE AMOR

Tirado en mi cama en casa de mi madre en Concepción, después de un día super cansador y de haber recorrido las calles de Concepción donde me encuentro con un antiguo amigo que me pregunta por :::::::::::, jurando que aún estaba con ella ...

Comúnmente se dice que es mejor bendecir que maldecir, pero la verdad es que todos tenemos esos días en que deseamos echar todo por la taza del baño y tirar la cadena; no es falta de credulidad, no es pérdida del sentido vital, sino, es la pura pasión de sentir rabia por saber que se está vivo y que la vivencia de emociones es una de las principales evidencias de que existimos. Por eso bendigo y maldigo. Hoy, quiero maldecir porque apareciste en mi mente cuando pensaba que ya estabas olvidada.

Malditos los poetas que escriben lineas que rememoran lo vivido, malditos los olores que me trasladan a ese lugar, maldita la naturaleza que me dio el cerebro con memoria, malditos los caminos que me dirigen por las mismas rutas, malditas las caras que se configuran en los mismos escenarios, malditas las palabras porque se dijeron y se dicen, malditos los horizontes que siguen estando ahi cuando eran un sueño, malditos los anhelos que nunca llegaron y no se olvidan, malditos los sueños que nos hacen supuestamente distinto a los animales pero nos atormentan, maldito el espejo que me indica que el tiempo pasa, maldita la lengua que me ata en sus palabras, maldita la lluvia con la que cada gota me trae un recuerdo, maldito el sol que me tempera aquella imagen, maldita la nostalgia que llegó para quedarse, maldita la alegría que existió y no se escapa, maldito el deseo que nunca desaparece, maldito el capricho que reemplazó al recuerdo, maldito el tormento que me queda dentro de la nada, maldito el énfasis que aparece cuando no quiero, maldita la ternura porque era lo que te caracterizaba, maldita la belleza porque sólo se encuentra en tí, maldito el maldecir porque se maldice lo maldito, maldito el amor porque se transforma en tortura, malditos todos, si, malditos todos ... que me recuerdan a ti ...

domingo, 6 de octubre de 2013

AHORA, SI ESTO NO PASA ...

En mi casa, siendo las 00.35 después de haber visto "Informe Especial" que trataba sobre un aniversario del triunfo del NO.


Viendo Informe Especial y haciendo un recuento de la serie de reportajes y crónicas especiales realizadas por motivo de los 40 años del golpe de Estado y la aparición de la Dictadura y ahora la conmemoración del triunfo del NO, me convenso más y más que algo faltó (ejercicio mental que no requiere mucho tiempo); la dictadura fue un régimen que nadie quiere volver a vivir pero tengo claro que muchos/as están convencidos/as de que si Pinochet y sus secuaces no hubiesen asesinado como lo hicieron, varios/as le estarían prendiendo velitas (pensemos en O'Higgins pues, la historia lo tiene enmarcado como el padre de la patria). Lo difícil de entender es que existieron humanos, seres humanos digo, que justificaron, financiaron y comandaron un régimen que introdujeron dinero, mucho dinero, para frustar los sueños se Allende, asesinaron a quienes pensaban distinto, hicieron desaparecer a quienes buscaban la justicia social, dieron poder a las armas y no a las conciencias y mutilaron la identidad de un país que hasta hoy no se recupera. Pero paso el tiempo y ganó el NO y todos/as, digo, todos/as soñamos con que la cosa cambiaba; llegaron músicos exiliados, volvieron a hacer clases académicos de formación de izquierda, se juró y requetecontra juró que la sociedad daría un giro copernicano, etc., etc., etc. Varios nos dispusimos a trabajar en el nuevo mundo que se empezaba a construir. Sí, se fue el dictador, se fué el asesino; se fué el personaje que nos dividía y conmocionó al país. Todo sería distinto, se respiraría cultura, se fortalecería la educación humanista, se haría una revisión del papel del Estado en las luchas sindicales, se retomaría el problema de la lucha indígena, se repararían los daños éticos, se haría una nueva distribución de la riqueza, se cambiaría la Constitución. Bueno, llegó Aylwin, luego Frei, luego Lagos, luego Bachelet. Está claro que el dictador se fué; ése fue el consuelo. La lucha por sacarlo dio resultado. Pero con qué nos encontramos hoy?, con que los jóvenes fasistas de ese momento que defendian la bota militar, hoy se encuentran en el parlamento como grandes próceres de la humanidad; con que varios de esos exiliados de los 80 - 90, regresaron al país con los bolsillos llenos y con diplomas que hicieron respetar por sobre los que se quedaron aquí luchando y soportando día tras día; con que la política de libre mercado se instaló e incluso es defendida por militantes de "izquierda"; con que el curriculum educativo hizo desaparecer asignaturas que promovian la reflexión; con que "grandes defensores de la democracia" hoy son dueños de Universidades y defensores de modelos estandarizados que justifican instrumentos de evaluación como el SIMCE; y suma y sigue. Pero lo más extraño, es que nos encontramos con gobiernos de "izquierda" que instalaron el lucro, dañaron la educación pública, destrozaron la ley sindical, hicieron desaparecer la conciencia indigenista, crearon cárceles con una serie de lujos para los implicados en atentados de DDHH y también nos encontramos con un Gobierno de derecha que hace lo que antes debian hacer los otros y más encima llama a celebrar el NO .... los dioses deben estar locos. Bueno, ¿en que quedamos?. Mas encima hoy, me dicen que tengo que votar por una mayoría que está constituida por personajes que sé que destruyeron la educación pública, que enriquecieron las AFPs, que privatizaron la salud, son dueños de cadenas de escuelas y accionistas de grandes empresas ... el mundo está loco. ¿Qué diría Allende, Clotario, Victor, la Gladys, los curas de poblaciones, .... los de verdad?. Entiendo que la situación es extraña y entiendo que todo se pone raro, pero es la oportunidad de hacer las cosas bien ... pero espero que se hagan las cosas realmente bien, donde de verdad importe la justicia, que la salud sea de todos, que la educación sea de calidad pero incluyan en sus decisiones a los profesores y les den a ellos el papel en la sociedad que se merecen, que la distribución de la riqueza se enmarque dentro de la ética social que inspire un espíritu de oportunidad para todos, que el gasto púbico sea mayor y de verdad en lo público, que la cultura se entregue a todos por igual y para ello se elimine el impuesto a los libros (por ejemplo), que se revise el Royalti, que se tome en serio la discusión por nuestros pueblos originarios y dejemos de tratarlos como terroristas, que recuperemos el sentido de vecindad y fortalezcamos a la dueña del negocito de la pobla que nos atendia con agrado, por sobre las cadenas de supermercados de intereses privados, como así también, la farmacia pequeña que nos vendia las aspirinas y la señora pescaba su tijerita y las cortaba una por una. Que los parlamentarios transparenticen sus votaciones y sepamos todos/as qué votaron y cómo votaron en asuntos de importancia al pueblo (¿por ejemplo, saben que mientras están leyendo esto los parlamentarios ya votaron el proyecto Monsanto?), que se aumenten los impuestos a las grandes empresas y que se entregue a cada cual de acuerdo a sus necesidades y sus capacidades.

Hagamos una revisión de nuestra historia y tomemos en serio a nuestro país.
y por sobre todo ... CAMBIAR LA CONSTITUCION ...