martes, 21 de agosto de 2012

AUNQUE SEA POR UNO ... POR AQUEL HAY QUE SEGUIR

En un cyber, siendo las 17.35, en San Carlos llueve fuertemente ... acabo de llegar del funeral del compañero Galvarino Toro


Yo creo que muchas veces nos hemos encontrado con artìculos, ensayos y todo tipo de escritos que buscan defender la imagen de los/as profesores/as del paìs, mostrándolos como grandes, cultos y generadores de ideas y pensamientos que permiten verdaderamente el progreso de una polis.  Y la verdad es que, a pesar de que suena muy arrogante, tienen razón y es en este espíritu que quisiera darles una manito a todos quienes practican èsta, una de las mejores profesiones del mundo. Puede ser porque yo tambièn soy profesor, porque soy hijo de profesores, porque soy hermano de profesora y porque soy amigo de profesores.  Puede ser porque he trabajado en diversas realidades, puede ser porque estoy consciente que el sistema nunca nos prometió que serìa fàcil la pega de docente, puede ser porque siempre hemos sido pisoteados que como que desarrollamos una coraza que nos hace estar anestesiados casi a las barbaridades que nos dicen, nos tiran nos achacan.

Cuando participaba en una de las tantas protestas en las calles, de las que fui parte, una persona que observaba nuestra marcha con un rostro casi desfigurado, arrastrando su carrito de confites, evidenciando una cara de lucha y mucho trabajo, casi enloquecido e indignado por lo que hacíamos, nos grita "vayan a trabajar, flojos ... tienen casi 3 meses de vacaciones y reciben su sueldo enterito, mientras nosotros tenemos que sacarnos la cresta para parar la olla .... sinvergüenzas" ....; "ipso facto", mi mente y todo mi ser se detuvo como mil siglos en la búsqueda de explicaciones a tan descarnado anàlisis descriptivo que esta persona hizo.  Muchos les gritaron argumentos de vuelta, pero yo, en un estado casi filosòfico, hice un alto en mi conciencia (una epoge fenomenològica) y me insertè en una lucha interna que costó mucho por resolver, aún cuando, creo, mi solución no sea compartida por nadie, pero es lo que me da tranquilidad mental, no sè si espiritual.

Vamos por parte, es cierto, los profesores son un grupo de profesionales (ojo, tenemos ese status, aùn cuando muchos se olvidan, aùn siendo docentes) que trabajan, en el mejor de los casos, los 5 dìas de la semana, con contratos de 44 horas y asumiendo cargos relacionados con decisiones y direcciones organizacionales.  Son los llamados cargos tècnico - pedagògicos y directivos.  Cuando esto es asì, llegan a tener un sueldo elevado que fluctùa entre los 800.000 pesos hasta el millòn y fracciòn; pero en este ingreso se debe incluir los años de experiencia, los cursos de perfeccionamiento y el cargo que ejercen; esto explica, por què, tantos profesores y profesoras estudian y estudian sòlo para postular y ejercer cargos elevados (esto es una realidad, revelada en una investigaciòn que realicè para obtener un grado acadèmico hace un tiempo atràs). Digamos las cosas como son; muchos profesores tienen "cartones" de envidia, pero sus niveles dejan mucho que desear (siempre recuerdo el caso de un colega que se jactaba de tener un magister en orientaciòn y los alumnos que atendìa no tenían nada claro en la vida, ... eso .... ni una sola cosa, algo que sea).  Pero en fin, en todas las profesiones hay casos y casos.  Lo mejor de todo esto es que ejemplos de este tipo son pocos en toda la realidad docente, aunque es lamentable que por estos casos que son pocos, se dice que son todos los profesores los que tienen esas caracterìsticas.  Aún cuando es cierto que existen profesores que sólo estudian para ser directores, un alto porcentaje de esas personas estudian y estudian para mejorar sus pràcticas pedagògicas, para buscar màs y mejores herramientas para lograr que "todos/as sus alumnos/as aprendan y aprehendan".  El asunto es que, prepararse para hacer que todos aprendan refleja todo un mundo previo, en medio y posterior al proceso; hacer que todos aprendan es el gran desafìo que todo docente busca en sus clases diarias; y, a diferencia de lo que se hace en otros trabajos y otros oficios, ese "hacer que otros y todos aprendan" se inicia muchos dias y noches antes, leyendo, buscando el material adecuado y creando diversas estrategias para eso, para que "todos" logren aprender (¿me podrian decir si en alguna otra profesion existe esta preocupaciòn por la individualidad?) y lo que es mas, lograr que esos 30 o hasta 40 alumnos/as sentados en una sala, en plena niñez (educaciòn bàsica) o pubertad (enseñanza media) permitan hacer que el humilde profesor pueda acceder a su mente y convencerlo de que todo lo que tiene por enseñar le es muy importante para su vida.  Y en este discurrir y preparacion de estas enseñanzas, son estos profesores y profesoras los/as que, muchos/as de ellos /as acostandose a las tantas de la noche y levantandose demasiado temprano, deben pensar en que, trabajando en un sistema publico deben tratar de que se internalicen las enseñanzas de jovenes, de una misma sala, hijos de profesionales, hijos o hijas de drogadictos, hijos o hijas de desprecupados, hijos o hijas de regaloneros, hijos o hijas de casas de una sola pieza, hijos o hijas de casas gratas, hijos o hijas de familias que solo tienen piso de tierra, etc etc etc.  Todos esos jovenes, deben aprender y el profesor debe esforzarce por enseñar y que aprendan todos. No se si las familias estàn conscientes de esto, no sè si las familias apoyan el proceso en las casas, un tiempo lo creìa firmemente, hoy no. No sè què sucede con los padres que, en su mayorìa, no manifiestan preocupaciòn por los aprendizajes de sus hijos; a los padres de niveles culturales bajos, sòlo les preocupa que pasen de curso, a los padres de niveles altos, les preocupa que se saquen puros 7 para irse a a Universidad y si no, les pagan la U privada. Con todos estos tipos de jovenes se debe trabajar.  Y en medio de esto, estàn los profesores que, ademàs, terminan su jornada laboral  a eso de las 3 de la mañana revisando y revisando esas pruebas y trabajos que sus 40 alumnos por curso (promedio) le realizaron para su clase.  Hace esto y mucho mas para a fin de mes ver su colilla y darse cuenta de que el sistema es tan injusto, que lo dineros que recibe son equivalentes o incluso menores a los de un jornalero calificado; varios son los docentes que llegan a preguntarse "¿por qué estudié esto?", cuando van a mitad de camino en su carrera profesional. Estan en esas especulaciones filosóficas cuando se dan cuenta que deben jubilar y ahi se viene lo peor, porque varios de esos profesores que se encontraban ganando hasta un millon de pesos (sí, existen, para que no se diga que no se habla con la realidad -el problema es que este guatoncito lo reciben despues de laaargos años de esfuerzo y estudio), van al famoso DAEM que es una mera instancia administrativa que (y ojo con esto) tiene contado don los dedos de las manos a profesores trabajando dentro de sí (que paradoja mas notable) y allí, el/la refinado/a jefe de personal (que, justamente en casi todos los DAEM suele ser un ingeniero o administrador) le da las gracias, le pasa el cheque y le dice: "listo ... gracias, puede retirarse", creando con esto un verdadero océano de amargura, inestabilidad y desgano.  Pero si en todo acto que había, en toda manifestación que sucedía, casi todos los políticos le decían que "ser profesor era la profesión más linda que podía existir", pero ahí se queda, solo/a con su cheque en la mano y con ganas de que alguien le diga "Gracias por todo lo que entregaste a a sociedad chilena", pero nada.  Asi que, a seguir caminando; seguir caminando pero hasta la famosa AFP que inunda mucho más aquel espacio situado en la mente puesto que de ese importante numero elevado de luquitas que recibía, ya no sera el mismo asi que a conformarse con pagar a plazo las deudas.  Y al llegar a la casa, ayudar con algo a su familia y él mismo invitar a sus amigos por este "júbilo" (¿será así?, ¿será un júbilo, jubilar?).
Sin embargo, los gobiernos, todos, ojo, TODOS, dicen que su principal preocupación será el mundo docente, cosa que yo ya no les creo a nadie.  Pero bueno.  A todo lo anterior, el profesor debe lidiar con alumnos/as que ni siquiera están motivados, que lo único que piensan es que bailar reggeaton es lo máximo en la vida y que las mujeres pechugonas que salen en la tele, dicen la verdad; aunque no puedo culparlos, ya que, en la mayoría de las veces tienen familias despreocupadas - los invito a averiguar cuan importante son algunas profesoras en educación básica para algunos alumnos porque se convierten en verdaderas madres, pero será motivo de otro escrito-, los niveles de proyección académica son bajos, la sensación que tienen de país es negativa, no se sienten escuchados por los adultos, no creen en la política ni en ningún gobierno, les carga leer y mas encima, la principal entretención son los video-juegos (con puras peleas) y la tele (que gasta millones en poner al aire programas de farándula haciendo ya casi desaparecer los programas que son un real aporte ... aps... se me olvidaba, también gasta millones en fútbol). Asi que, por aqui tenemos una décima parte de la vida de un profesor, sabiendo que hay excpeciones, todos/as se merecen una real consideraciòn por parte de los gobiernos y la sociedad.
Mmm, no puedo dejar de mencionar algo bien anecdotico.  En un momento a un importante personero de Gobierno le pregunté por qué no impulsaban programas de formación docente y e dijo que se estaban impartiendo programas destacados para convertir a los profesores en eminencias; sin embargo, estos programas son exclusivos para formar directores y al estilo burgues y lo que es mas, ni los mismos profesores se dan cuenta de ello. Es por eso que HAY ALGO QUE ME PREOCUPA .... hace un tiempo se pusieron a disposición de los profesores una serie de becas para poder financiar estudios de post grado o post titulo en educación, con la finalidad de hacerse cargo de establecimientos mas adelante, o sea, ser directores; pues bien, si esto lo unimos con el hecho de que la ley actual permite "a todo profesional" ejercer el cargo de dirección, me quedo con la sensación de que la docencia, como acto pedagógico y profesión, está desapareciendo. ¿Saben ustedes el porcentaje de profesores (de profesión) que está en estos programas de "Dirección de Calidad"? ... 50%... eso, la otra mitad, otras profesiones, sobre todo del mundo de la ingeniera comercial y todo eso. Aún cuando tengo nada en contra de los profesionales con estos títulos, temo que aún tengamos que seguir luchando contra este sistema que quiere mediatizar todo, cuantificar todo, medir todo. El discurso del constructivismo y del trabajo cooperativo y en equipo fue pura palabrería. Los profesores de profesión, estamos en extinción, pero frente a eso, ALGO DEBEMOS HACER... QUE LA PEDAGOGÍA NO MUERA Y QUE NO MUERAN LAS ENSEÑANZAS DE TANTOS ... asi como vamos, nuestros grandes intelectuales ya no serán ni Neruda ni Freire, sino, Brunner (el malo, ¿recuerdan?, ese que hizo el famoso diagnóstico diciendo en los años 90 que todas las escuelas eran malas y después vendió recetas con Fundación Chile para supuestamente, recuperarlas), Taylor y Piñera ....

miércoles, 15 de agosto de 2012

NI YO ME CONOZCO

En un cyber, siendo las 5 de la tarde con 50 minutos ..... afuera llueve y hace un frío de mil kilos .... 


No sé cuántas veces uno se hace la misma reflexión y no sé cuántas veces hemos querido remediar el todo; lo que tengo claro es que estas reflexiones nos son muy necesarias, por cuanto permiten tener claro el mundo en el que estamos situados, sin embargo, debemos superar la pura reflexión y acompañar los pensamientos con hechos concretos, propuestas, acciones que den cuenta de la consecuencia de nosotros mismos, para con nosotros mismos y la sociedad.  Es así que, así como varias veces he establecido que no me merezco el calificativo de cristiano porque encuentro que es una práctica demasiado difícil y no sé si seré capaz de llevarlo a cabo y por lo mismo he llegado a decir que no he conocido ningún cristiano aún (o palabreando a Nietzsche, "el único cristiano que existió en el mundo murió en la cruz"), es que me entablo a compartir con el lector de esta página, una mínima parte del tipo de personas que he conocido, teniendo la pura intención de dar a conocer el ángel y el demonio que llevamos todos en la misma mente, en el mismo cuerpo, en el mismo estilo de vida.

He conocido personas tan sublimes que me han relatado experiencias fenomenales, que me han hecho repensar en la ética, personas que dan cátedra de cómo vivir en armonía con el otro, que son capaces de explicar como poder ser felices, PERO que también, para dar charlas cobran una millonada, son parte de grupos cerrados, sólo creen en sí mismo y no en el prójimo y no son capaces de mostrar en todas partes las luchas que debemos dar.

He conocido médicos que lloran con su título, sienten muy profundamente el juramento hipocrático, defienden hasta la muerte la salud pública, salen por los medios hablando sobre la necesidad de terminar con las filas, dan cátedra sobre la salud en Cuba y Venezuela, critican el modelo de mercado del gobierno, PERO, teniendo que llegar a las 08:00 a la pega llegan hasta dos horas después, se largan a tomar un cafecita con la enfermera más rica, atiende a las personas como animales, ni siquiera los toca, los trata como clientes y no como personas, teniendo un stock de remedios no regala ninguno, se confabula con laboratorios para que le den "platita" y, además, desea todos los días que la hora pase luego para ir a atender a su "clínica" donde allí sí que trata a las personas como personas.

He conocido profesores que salen de la Universidad con las energías al puro estilo Paulo Freire para cambiar el modelo, dar atención especial a todos los alumnos, luchar contra las injusticias salariales y gremiales, dan cátedra sobre la necesidad de organizarse para enfrentar al sistema, están conscientes de que el dinero no es la única lucha que se debe dar, saben que el concepto de dignidad no se etiqueta en la colilla de sueldo, juran que saldrán a las calles a defender el gremio en cualquier tipo de Gobierno, juran que se entregarán a los niños que lo necesitan, muestran sus casa llenas de diplomas para mejorar sus prácticas pedagógicas, PERO, terminan siendo títeres de los alcaldes, no se colegian ni les interesa participar de gremios de ningún tipo, bajan el moño al primer apretón de sus directores, estudian y estudian para sacar diplomas simplemente para irse de la escuela o liceo y llegar a ser profesores universitarios o directores mandones, anotan a sus estudiantes de sala echándoles la culpa a ellos porque no saben guiar las conductas de los niños y/o adolescentes, salen a las calles a protestar sólo cuando se trata de lucas, les da lo mismo cuando tratan mal a un colega o lo despiden (de hecho al instante están conversando con el director para pedirle las horas del "compañero" que se fue), si son de colegios particulares hablan mal de sus pares publicos, si son amigos/as de la autoridad se transforman en "hocicones/as" y finalmente, creen que las familias tienen la culpa de todo.

He conocido abogados que se titulan con el gran deber (al mas puro estilo kantiano del deber moral) de defender las causas mas necesarias, defender a los pobres cuando lo requieran, dar clase de justicia en todo quehacer cotidiano, ser incapaz de defender a violadores, asesinos, dictadores y mafiosos, ser leales con el país y la moral ciudadana, instar a la ciudadanía a manifestarse cuando el pueblo así lo necesita, estar al lado de los defensores de los Derechos Humanos, PERO, al cabo de cierto tiempo se encuentran defendiendo asesinos, violadores, corruptos y dictadores, si alguien no tiene dinero para pagar argumentan no tener tiempo para la causa, se desinteresan de toda norma que permita el crecimiento de la justicia y la democracia, estudian y estudian sólo para ser jueces y desentenderse de la realidad, tramitan violadores de menores como si se tratara de  ladrones de galones de gas, creen que la tierra debe darles pleistecía y finalmente, terminan hablando del amor matrimonial en la cama de su amante.

He conocido Empresarios que se unen a grupos cristianos y van a misa o al culto casi todos los días, están conscientes de la pobreza en el país, lloran cuando ven en el televisor reportajes de personas que no tienen pega, salen en los medios diciendo que están dispuestos a dar puestos de trabajo, están dispuestos a aumentar sus impuestos para el bien del país, discursean sobre la necesidad de disminuir las diferencias en la distribución de la riqueza, están dispuestos a dar facilidades para que los sindicatos se desarrollen y funcionen sin temor a nada, PERO, terminan haciendo alianzas con transnacionales que ae apoderan del país lentamente, obligan a los trabajadores a no conformar ningún tipo de sindicato, donan muchas lucas a la Teletón para que les rebajen impuestos (y salen ganando), siempre dicen que estan en pérdida, no contratan mujeres porque les significa mas gasto, andan observando por todas partes donde aprovecharse de gente humilde y finalmente, compran todo un país haciendo creer que sigue siendo de todos.

Así, como ven, podría seguir con mi lista, pero sería toda una enciclopedia; he conocido padres y madres que juran amar a sus hijos y sólo los obligan a sacarse notas elevadas sin tiempo para abrazarlos y dedicarles atención; he conocido seguidores de Cristo que predican sobre el amor y la humildad y son los primeros en criticar, fustigar y enjuiciar a otros; he conocido católicos que lloran en las misas y reuniones son los curas y cuando salen de ellas, desconocen la pobreza de su propia comuna; he conocido madres que juran ser las mejores pero les han quitado la niñez a sus hijas; he conocido carabineros que juran defender al indefenso y terminan abriendole el camino al dueño de la empresa y golpeando al trabajador; he conocido personas de "mente abierta" que no pueden ocultar su homofobia; he conocido defensores de las diferencias que no saben cuàntos discapacitados existen en su propia ciudad; he conocido de todo.

El problema es que tambien he conocido personas que prometen estar en las calles ayudando al necesitado y terminan en un cyber escribiendo notas de moral .....

jueves, 2 de agosto de 2012

DE ESAS REGLAS DE EDUCACION QUE SE NOS OLVIDAN

En casita de mi polola, mi cuñada barriendo, mi suegra viendo tele y mi Martita conversando con su amiga Débora ... son las 20.15 ...


Resulta que trabajo en un establecimiento educativo que reúne profesores de diversas personalidades, a tal punto que conversaciones de pequeña importancia, se convierten en verdaderos desafíos argumentativos.  Pero así es la cosa, somos humanos y nos cuesta tanto ponernos de acuerdo en cositas que se nos convierten en verdaderos temporales.  En fin, el tema es que manejando hasta mi casa, me di cuenta de esa serie de normas y reglas educativas que se nos han ido olvidando, que trato de rescatar en esta pequeña reflexión.  Como sea, aquí una serie de reglas que, creo, deberíamos rescatar, si  me equivoco, me recriminan por ahi, cuando me vean caminar:

*Regla 1:  Respetar el caminar de otro; nadie tiene derecho a caminar mas rápido o más lento del caminar de otras personas, cada uno se desplaza al ritmo que más le acomoda.  No se trata de apurar, ni de frenar, se trata de entender que cada persona camina al ritmo que siente, debe o cree.

*Regla 2:  Cuando andas en vehículo, vas solo y observas que alguien de elevada edad va caminando por tu misma dirección y sentido, debes llevarlo.  No debemos entender que los bienes materiales son un fin en sí, sino, medios que permiten, para algunos, tranquilizar ciertos aspectos de la vida, sin embargo, hay otros que no han podido acceder a estos beneficios, es por esto que, quienes podemos acceder a estos bienes materiales, debemos compartir con otros, sobre todo, con aquellos que lo necesitan.  Eso nos hace más humanos, más educados.

* Regla 3:  No debemos reprimir nuestros afectos y emociones.  Con lo cual trato de hacer entender que debemos acabar con esta maldita formación de que los sexos se comportan de cierta forma y otros no.

* Regla 4:  Cuando tengamos comida, debemos compartirla con otros/as que no tienen.  Si no lo hacemos, somos unos mal educados, simplemente, porque pasamos por sobre el deber moral de ayudar a quien lo requiere.

* Regla 5:  Cuando alguien está comiendo, no debes decir "provecho".  La persona que lo hace, está haciendo sentir mal a quien está comiendo.