Reflexionando sobre el tema de la Educación y las reformas actuales. El Gobierno aplica el famoso SIMCE y en Educación Física sacamos malos resultados ... ¿solución?, cuatro horas obligatorias de 1° a 6° a partir del 2013. Son las 11 de la mañana con 15 minutos. Estoy en Tiuquilemu, en un instante de reflexión.
Muchos y muchas hemos escuchado grandes discursos sobre educación, pedagogía y las ciencias de la Educación. Mucha verborrea, muchas declaraciones, muchos énfasis y muchas turbiedades ("los malos poetas enturbian sus aguas oara darles apariencia de profundidad", decía Nietzsche). Se han realizado grandes seminarios sobre qué es la educación, cómo financiarla, qué recursos utilizar y todo eso. Pero, ¿nos hemos detenido a pensar y analizar el trasfondo de todo esto?, ¿hemos echado a andar todo el conjunto de conocimientos que recibimos en la Universidad, respecto de la transversalidad, universalidad, tranparencia e integralidad del ser humano?. Parece que no, y mucho de menos lo he ehcado la propuesta educativa en todo tipo de candidatos, del lado que sea (incluso el mío, que lo hemos decuidado, pero aquí va).
Veamos como es el asunto; la educación es el proceso de formación e información de las personas, siendo la más importante, la formación, o sea, todo lo fundamental en el crecimiento íntegro de las personas, el desarrollo de todas sus potencialidades y capacidades y el desarrollo del pensamiento crítico y meta - cognitivo (concepto rebuscado que apunta a ir más allá de los conocimientos puros y utilizarlos para reflexiones de todas las cosas). Pero esta formación debería darse en todo el desarrollo humano, cosa que no la observamos con claridad, pero esto lo estudiaremos mas adelante. Como ibamos diciendo, la formación debería darse en todo el proceso de desarrollo y crecimiento humano para evidenciar la construcción de los principales elementos para el éxito humano, como lo son los valores, el sentido de humanidad, las actitudes, el pensamiento logico, la extrapoliación, etc. Es por esto que es fundamental el sustento y fortalecimiento de la educación básica, por cuanto es ella la encargada de entregar las herramientas para guiar y orientar los destinos de nuestros infantes y futuros jóvenes. No sé si la enseñanza media dará resultado en la conquista de hombres y mujeres de bien, puede ser que ya sea un momento muy avanzado, quizas sea un momento de continuas contradicciones.
Como sea, la educación de los pueblos debe tener como meta, el fortalecimiento de las personas y la sociedad, pero con la mirada en la movilidad social y el enriquecimiento cultural; la educación debe dejar de ser un método de manipulaciòn para pasar a ser un medio de superaciòn y desarrollo de justicia, igualdad y conciencia cívica.
Como sea, la educación de los pueblos debe tener como meta, el fortalecimiento de las personas y la sociedad, pero con la mirada en la movilidad social y el enriquecimiento cultural; la educación debe dejar de ser un método de manipulaciòn para pasar a ser un medio de superaciòn y desarrollo de justicia, igualdad y conciencia cívica.