Hoy, Jueves 28 de Septiembre del 2011, en la sala de profesores, despues de animar el aniversario.
Hace rato que los profesore estudian y estudian para perfeccionarse; hace rato que se perfeccionan para dedicar horas de su tiempo para el mejoramiento de las acciones pedagógicas. Lo cierto es que nada de esto es cierto; mi gente, mi gremio sólo quiere el individualismo y el dinero. Parece que se acabaron los ideales; bueno, ¿y como podemos formar jóvenes si ni nosotros creemos en los ideales?. Para qué formar en utopìas dicen muchos, todos esos que llegados de otras àreas, son mas importantes que los mismos pedagogos en el área de educación. Yo me pregunto, ¿aguantará un médico que un profesor de biología lo eduque en el área?, ¿o un abogado, que un profesor de historia lo instruya en la historia del derecho?. Mmmm .... no sé. Ya nada es cierto. Todo cayó. Y para qué seguir, si todo esta dado, ya todo esta muerto. Los dados ya estan tirados.
Mañana, pero sólo mañana, quizas se abran las grandes alamedas y los profesores circulen con la frente en alto y sepan decir NO, al sistema que los seduce.
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
HOY ESTAS DE CUMPLEAÑOS
HOY, MIERCOLES 28 DE SEPTIEMBRE, ESTAS DE CUMPLEAÑOS. CANTASTE POR UN IDEAL, CANTASTE POR LA DIGNIDAD, CANTASTE POR LOS TRABAJADORES, CANTASTE POR CHILE ..... SIGUE, CONTINUA TU VIAJE ....
PARA QUE AVANCE LA SOCIEDAD
La tarde del miercoles 28 de Septiembre del 2011, en mi casa, junto a mis amigos que cocinaban.
Nadie ha entendido cómo es que nos encontramos en medio de una incertidumbre de la famosa dignidad docente. Claro, esa es la palabra. Dignidad. Que nos han faltado a la dignidad, que hemos faltado a la dignidad, que la dignidad se nos fue pisoteada. Pero, ¿y qué es la dignidad?. Parece que es a la medida de lo que nos pagan y nos vendemos a nosotros mismos.
Por lo demas, "miren como sonrien los presidentes".
Nadie ha entendido cómo es que nos encontramos en medio de una incertidumbre de la famosa dignidad docente. Claro, esa es la palabra. Dignidad. Que nos han faltado a la dignidad, que hemos faltado a la dignidad, que la dignidad se nos fue pisoteada. Pero, ¿y qué es la dignidad?. Parece que es a la medida de lo que nos pagan y nos vendemos a nosotros mismos.
Por lo demas, "miren como sonrien los presidentes".
martes, 27 de septiembre de 2011
LOS NADIES
Uno de los poemas mas preciosos que he leido y con un contenido tremendo .... espero les guste.
(Eduardo Galeano .... Madrid, 1989)
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
(Eduardo Galeano .... Madrid, 1989)
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
EL SENTIDO DE LA PEDAGOGIA
(27 de Septiembre 2011 .... sentado en el liceo) ...
No se si será mucho, pero hay ocasiones en que es bueno volver a los clásicos e iniciar la reflexión desde su mirada o a través de su mirada ... obien, simplemente tratando de recobrar el espíritu libre que nuestros antiguos amigos filósofos daban al terreno del pensar. Y si esto lo hacemos, nos encontraremos con que la Pedagogía no escapa a la posibilidad de esta reflexión. Es así. La Pedagogía, llamada "Pegajodía" -al pie del cañón - se ha tornado extraña. Ya no existe la reflexión por el humano. Ya no existe la preocupación por la formación. Ya no existe la preocupación por el desarrollo de las sociedades. Hoy, todo es una nebulosa, donde todos somos pedagogos. Donde todos son capaces de inmiscuirse en el terreno de la reflexión pedagógica. Ya no existe el profesor. El docente, sólo es un momento existencial, pero momento al que ya no accedemos por ética ni vocación, sino sólo por producción. Hoy, el que hace las veces de docente, es mas exitoso. El profesor de formación .... es solo eso. Ya no los necesitamos. Hoy solo queremos producción. Hasta el mismo "amor por los niños o guía de niños", es un signo marketinizado. Ya nadie queire ser reina. Ya no existe Freire. Se fueron las Violetas. Se fueron los docentes. Y lo que es peor, nosotros mismos, los hemos sepultado.
No se si será mucho, pero hay ocasiones en que es bueno volver a los clásicos e iniciar la reflexión desde su mirada o a través de su mirada ... obien, simplemente tratando de recobrar el espíritu libre que nuestros antiguos amigos filósofos daban al terreno del pensar. Y si esto lo hacemos, nos encontraremos con que la Pedagogía no escapa a la posibilidad de esta reflexión. Es así. La Pedagogía, llamada "Pegajodía" -al pie del cañón - se ha tornado extraña. Ya no existe la reflexión por el humano. Ya no existe la preocupación por la formación. Ya no existe la preocupación por el desarrollo de las sociedades. Hoy, todo es una nebulosa, donde todos somos pedagogos. Donde todos son capaces de inmiscuirse en el terreno de la reflexión pedagógica. Ya no existe el profesor. El docente, sólo es un momento existencial, pero momento al que ya no accedemos por ética ni vocación, sino sólo por producción. Hoy, el que hace las veces de docente, es mas exitoso. El profesor de formación .... es solo eso. Ya no los necesitamos. Hoy solo queremos producción. Hasta el mismo "amor por los niños o guía de niños", es un signo marketinizado. Ya nadie queire ser reina. Ya no existe Freire. Se fueron las Violetas. Se fueron los docentes. Y lo que es peor, nosotros mismos, los hemos sepultado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)